Efemerides 2018

Miércoles 8 de  Febrero de 2018- En 1951 prueban el avión argentino a reacción Pulqui II

Avión Pulqui II

1951 – Vuelo inaugural en la Argentina del primer  avión a reacción  nacional Pulqui II,  fabricado por técnicos alemanes durante el gobierno del general Juan Domingo Perón.

Febrero: (Origen: latín, februarius -februare, purificar-, de februa, una fiesta de purificación que se celebraba en la antigua Roma el 15 de febrero) Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes.Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral: San Jerónimo Emiliano

Santa Josefina Bakhitas, virgen

 1727 – Falleció el militar español  Domingo Acassuso, quien en 1706 erigió una iglesia en la localidad bonaerense de San Isidro.

1752 – Muere el padre Pedro Lozano, cronista de la Compañía de Jesús. Autor de Historia de la Conquista de la provincia del Paraguay, Río de la Plata  y Tucumán.

1785 –Nació el patriota argentino, general Martín Miguel Juan de la Mata Güemes.  Jefe de  las montoneras salteñas que contuvieron a los ejércitos españoles en la frontera norte en las guerras de la Independencia.

lemente retrasó el avance de partidas realistas antes de la llegada del ejército principal, que mandaba el general Pío Tristán.

1828 – Nació el escritor francés Julio Verne,  precursor de las novelas de ciencia-ficción: 20 mil leguas de viaje submarino, Viaje a la Luna y Viaje al centro de la Tierra, entre otras-

1839 – Falleció el médico cirujano francés Guillermo Dupuytren que  renovó la clasificación de las quemaduras y los tratamientos de fracturas.

1843 – El político argentino y canciller argentino, Bernardo de Irigoyen le dedica y entrega a Manuelita Rosas una composición que titula La canción federal.

1894 – Nace el periodista y escritor socialista argentino Rómulo Bogliolo, director del diario partidario La Vanguardia. Autor de Las ideas democráticas y socialista de Echeverría.

1895 – El profesor de educación física estadounidense, William Morgan, organizó el primer partido de voleibol del mundo, tras redactar el reglamento del juego.

1904 – La marina japonesa bombardeó a la flota  rusa de Port Arthur y comenzó así una guerra que al cabo de un año y medio provocó la muerte de 120 mil personas.

1906 – Nació el escritor y periodista uruguayo Augusto Mario Delfino, integrante del movimiento literario Martín Fierro.

1915- Estrenan en la ciudad de Los Ángeles,EEUU,  la monumental película “El nacimiento de una Nación” de David W. Griffith.

1924 – Por primera vez, en EEUU se utiliza gas para ejecutar a un condenado. Fue en la prisión de Carson City, Nevada.

1931 – Nació el actor estadounidense  James Dean,   mito  de la juventud inconformista. Filmó sólo tres películas: Al Este del paraíso (1954), Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1955).

1939 – Falleció el poeta español Antonio Machado. Al final de la guerra civil se exilió en Francia, donde murió.

1940 – El médico e historiador argentino Félix Garzón Maceda fallece en Córdoba. Educador y director de la Biblioteca de la Universidad de Córdoba. Autor de trascendentes estudios médicos, históricos y científicos.

1942 – Murió Benito Bianquet, «El Cachafaz», legendario bailarín argentino de tango, cuya figura simboliza  en la tradición tanguera  la expresión ideal del “milonguero”.

1958 – Fallece el abogado y escritor argentino Aurelio García Elorrio, editorialista del diario El Cronista Comercial y director de la revista de la Juventud Católica argentina.

1962 –  El presidente argentino Arturo Frondizi, sometido a una fuerte presión militar, rompió relaciones con Cuba, al igual que toda Latinoamérica.

1993- Fallece el sacerdote jesuita Ismael Quiles, rector de la Universidad del Salvador y entre otras obras, es autor de Filosofía de la religión y Qué es el existencialis

1998 – Fallece el historiador argentino Marcos de Estrada. Genealogista, colaboró en los diarios La Prensa, El Mundo y La Nación.Autor de Los Altolaguirre, Un argentino en España y Los Duteil.

2012 – Murió el Flaco Luis Alberto Spinetta, figura fundamental del rock nacional. Tenía 62 años. Aquel “Muchacha (ojos de papel)” fue su sello de creador insoslayable en la música argentina.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com