Efemerides 2018

Martes 13 de Febrero de 2018- Hace 195 años Manuel Belgrano hace jurar al Ejército ante la bandera argentina por la Asamblea del Año XIII

Belgrano hace jurar la bandera a orillas del río Pasaje

1813 – El general Manuel Belgrano, ante la bandera azul y blanca, hace jurar al Ejército obediencia y reconocimiento a la Asamblea General Constituyente. El acto fue en las orillas del Río Pasaje o Juramento. El Triunvirato le aconseja ocultarla, pero la comunicación no llega a tiempo, porque Belgrano partió a hacerse cargo del Ejército Auxiliar del Perú. En San Salvador de Jujuy, no obstante, vuelve a izar la bandera y la hace bendecir por el canónigo Ignacio Gorriti.

Febrero: (Origen: latín, februarius -februare, purificar-, de februa, una fiesta de purificación que se celebraba en la antigua Roma el 15 de febrero) Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo) Santoral: SANTA JUANA

DIA DEL FEDERALISMO NACIONAL. El 13 de abril de 1813 se redactaron las Instrucciones del XIII, donde se propugnaban la independencia, la república y el federalismo, que debían regir la constitución del territorio que hoy son Argentina y Uruguay.

DIA MUNDIAL DE LA RADIO. Conmemora la creación de la Radio de las Naciones Unidas el  13 de febrero de 1946.

1773 – En Luján fue inaugurada la primera escuela pública argentina , bautizada  José Manuel Estada. Los primero alumnos fueron 17, todos varones.

1804 – Comenzó a correr la primera locomotora a vapor, ideada por el inglés Richard Trevitchik.  Arrastró  cinco vagones  con diez toneladas y setenta personas.

1812 – El general Manuel Belgrano demanda  al gobierno central la creación de la escarapela nacional para “que no se equivoque con la de nuestros enemigos”.

1880 – Nace el historiador, diplomático y presidente argentino José Evaristo Uriburu

1883 – Murió el músico y compositor alemán Richard Wagner.

1886- Nació el escritor argentino Ricardo Güiraldes, autor de la célebre obra Don Segundo Sombra.

1895 – Los hermanos franceses Louis y Auguste Lumière patentaron la primera máquina cinematográfica.La describieron “un mecanismo para obtener y ver impresiones cronofotográficas”.

1896 – Creación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su primer decano fue Lorenzo Anadón.

1912 – El Senado argentino aprueba la ley 8871 que establece el voto secreto, universal y obligatorio. La llamaron Ley Sáenz Peña en homenaje a su autor el  presidente Roque Sáenz Peña.

1912 – Nace la escritora argentina María Adela Agudo, oriunda de la provincia de Santiago del Estero. Autor de Canto al hombre del bosque, A un joven y otros poemas.

1917 – El periodista Enrique Venini funda el diario La Opinión de la localidad  bonaerense Pergamino. Este diario extendió su influencia por el norte de la provincia de Bs.As. y el sur de Santa Fe.

1920- Falleció el ingeniero Otto Krause. Pionero de la enseñanza técnica en la Argentina. Inauguró la cátedra de Construcción de máquina a vapor. Participó en la Campaña al Desierto.

1923 – Nació el general panameño Omar Torrijos, quien  en 1968, tras derrocar al presidente Arnulfo Arias. Promovió  una reforma agraria y realizó planes de viviendas.  /Murió en un dudoso accidente aéreo el 1 de agosto de 1981.

1924 – Abren el sarcófago con el cuerpo momificado de Tutankamón, rey de Egipto en el siglo XIV antes de Cristo. Había sido hallad en 1907 por el arqueólogo Oswald Carter y el millonario inglés lord Carnarvon.

1943 – Falleció el historiador Abel Chanetón, presidente de la Sociedad de Historia Argentina. Autor de Un tribunal de la época de Rosas e Historia de Vélez Sársfield.

1947 – Fallece el historiador y escritor argentino Juan Esteban Guastavino. Docente universitario, autor de La cuna de San Martín e Inglaterra y la diplomacia dela Revolución de Mayo.

1952- Nació la actriz argentina Soledad Silveyra.

1964 – Deja de existir el historiador y bibliógrafo argentino José Torre Revello. Autor de  El libro, la imprenta y el periodismo en América Latina durante la dominación española.

1969 – Murió el poeta argentino Horacio Raúl Klappenbach, representante de la llamada generación del ’40. Colaboró  en la revista Ritmia.

1980 – Murió el actor estadounidense David Janssen, consagrado en la serie televisiva «El fugitivo»,  emitida entre 1963 y 1967. /El capítulo final alcanzó un 75% de raiting.

1986 – Fallece el escritor, dibujante, humorista y periodista argentino Eugenio Días del Bo, conocido por el seudónimo Geno Díaz.

2000- Falleció a los 91 años el actor argentino Juan Carlos Thorry, pionero de la radiotelefonía nacional. Consagrado en la radio, el cine y la televisión argentinos..

2005 – Murió Lucía, una de los tres pastorcitos que en 1917  vieron a la Virgen en Fátima, Portugal. Tenía 92 años y había sido depositaria de los tres secretos transmitidos por la Virgen.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com