1898 – En Buenos Aires nace Conrado Nalé Roxlo, poeta, comediógrafo y académico de Letras. Autor de El grillo, Cuentos de Chamico y El muerto profesional.
Santoral: SAN CLAUDIO DE LA COLOMBIERE
DIA DE LOS GLACIARES. En recordación de la llegada en 1877 del perito Francisco Pascasio Moreno al lago que bautizó Argentino, en Santa Cruz.
DIA DEL REDACTOR PUBLICITARIO
1525 – El conquistador Hernán Cortés hizo ejecutar a Cuauhtémoc último emperador del pueblo azteca.
1527 – El navegante Sebastián Caboto inició la construcción del Fuerte Sancti Espíritu, primer sitio poblado por los españoles en América.
1564 – Nace en Pisa, Italia, Galileo Galilei, precursor de la teoría de que los planetas giraban alrededor del Sol, iniciada por Nicolás Copérnico.
1809 – Nació el estadounidense Cyrus McCormik, inventor de la primera máquina segadora.
1811 -Nace en San Juan el presidente de la nación, escritor, periodista, político y educador Domingo Faustino Sarmiento, autor de «Facundo» y «Recuerdos de provincia».
1819 – El Congreso de Angostura elige a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia, que abarcaba los territorios actuales de Venezuela, Nueva Granada y Quito.
1848 – Nació en Francia, el escritor y periodista Paul Groussac, argentino por elección. Dirigió 44 años la Biblioteca Nacional.
1860 – El alemán Emilio Bieckert comenzó la producción de cerveza en la Argentina en un local frente a la iglesia porteña de Balvanera.
1861 – Nace en Inglaterra el geógrafo y estratega Halford John Mackinder. Especialista en derecho marítimo.
1887- Murió el escritor argentino Marcos Sastre, dueño de la librería Argentina, centro de la vida literaria porteña durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
1898 – Hundimiento del acorazado estadounidense Maine en el puerto de La Habana. Por este incidente, EEUU entró en guerra contra España y quedó en posesión de la isla.
1899 – El presidente argentino Julio Argentino Roca y su para de Chile, Federico Errazuriz Echarren, acuerdan poner fin a enfrentamientos armados por cuestiones limítrofes.
1901 – Nace la cantante de tango argentina Rosita Quiroga
1902 – Nació el escritor y periodista argentino Cayetano Córdoba Iturburu, crítico de arte del diario Clarín y de la revista El Hogar.
1902 – La ciudad de Berlín inaugura su primer subterráneo. Los trenes también transitaban por las calles.
1906 – Nació la escritora y educadora argentina María Sara Sáenz Cavia de Morales Torres.. Autora de El llamado inmortal y La gloria de Yapeyú.
1914 – Falleció el militar, escritor y jurista argentino Agustín Alvarez. Sus obras ahondaron críticamente en los prejuicios de la sociedad argentina.
1916 – Dejó de aparecer el diario La Patria, que dirigía el escritor y diplomático argentino Manuel Ugarte, americanista impulsor del nacionalismo económico.
1920 – Nace el poeta argentino Adolfo Pérez Zelaschi, oriundo de la ciudad bonaerense Bolívar. Colaboró en las revistas Leoplán, Lyra y Puro Cuento.
1920 – Nació Vicente Zazpe, obispo argentino de Santa Fe entre 1969 y 1984. Destacado defensor de los derechos humanos.
1933 – El presidente electo de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt salvó su vida en un atentado en el estado de Miami.
1944 – Un terremoto asoló la ciudad de San Juan, ocasionando miles de víctimas
1954 – Nació Matt Groening, el dibujante estadounidense creador de Los Simpsons. «Yo soy Bart» admitió.
1964 – Cinco temas de The Beatles se ubicaron primeros puestos de la revista Billboard. Fueron:Quiero tener tu mano, La vi parada ahí, Ella te ama, Por favor, compláceme y My Bonnie.
1965 – Murió el cantante y pianista estadounidense, Nat “King” Cole que apasionó con sus melodías en castellano, a la juventud de los años 50 y 60. Tenía 45 años.
1970 – Primera aparición del personaje ‘Libertad’ en la tira de dibujos de Mafalda, creación del dibujante argentino Quino.
1971 – Entró en vigor en Gran Bretaña el sistema métrico decimal monetario.
1973 – Muere el actor, cantor y letrista popular Juan Carlos Marambio Catán. Autor, entre otros, de los tangos El monito, Buen amigo y Acquaforte.
1989- A las 11:55 horas el Teniente General Boris V. Gromov, Comandante en Jefe soviético abandonaba Afganistán, tras una ocupación y guerra de más de nueve años.
1996 – Falleció a los 91 años de edad, Eva Hart, una de las últimas sobrevivientes del hundimiento del Titanic, ocurrido en 1912.
1998 – Murió el célebre actor cómico italiano Totó, cuyo verdadero nombre era Antonio De Curtis. Figura popular en el teatro, la televisión y el cine de Italia.(www.caraycecaonline.com.ar)