1998 – Asesinaron al médico Carlos Iriarte, titular del PAMi (Obra Social de Jubilados) de Misiones. El funcionario estaba enfrentado con los gremios médicos y dueños de sanatorios, por la rescisión de contratos. Los asesinos fueron condenados a cadena perpetua.
Santoral: Santos MARIANO Y ANSELMO
1193 – Muere el líder kurdo Saladino, quién unió a los musulmanes, impuso la idea de la Jihad (Guerra Santa) y reconquistó Jerusalén de manos de los Cruzados cristianos en 1187.
1810 – Aparece el primer número del periódico “Correo de Comercio” fundado por el general y patriota argentino Manuel Belgrano.
1816 – Juana Azurduy, mujer del coronel Manuel Asensio Padilla, derrota en la batalla de Villas a las fuerzas españolas que pretendían ocupar Chuquisaca.
1824 – El Tribunal de Medicina de la Argentina diploma al naturalista y político argentino Francisco Javier Muñiz, quien había asistido a los heridos en las invasiones inglesas de 1806 y 1807.
1827 – Comenzó a salir el periódico Crónica Política y Literaria de Buenos Aires, donde colaboraba el intelectual italiano Pedro de Angelis, principal asesor de Juan Manuel de Rosas.
1827 – La Legislatura de Entre Ríos desconoce la constitución unitaria y se separa de las provincias argentinas. El año anterior ya lo habían hecho Corrientes y Córdoba.
1847 – Nació en Escocia Alejandro Graham Bell, inventor del teléfono. Su estudio de Medicina le permitió tener una cátedra de fisiología vocal y ser docente de sordomudos. En 1876 presentó su teléfono en la Exposición del Centenario, en Filadelfia.
1857 – Falleció el almirante irlandés Guillermo Brown, héroe en la lucha por la independencia argentina. Fundador de la Armada nacional.En la vuelta de Rocha instaló la primera maestranza y reclutó marinos.
1897 – Nació el bandolero argentino Segundo David Peralta, apodado “ Mate Cosid. Lideró una banda con la que consumó los resonantes asaltos a pagadores de Bunge y Born y de la compañía obrajera inglesa La Forestal.
1904 – Bajo la dirección del escritor y periodista literario Alberto Ghiraldo aparece la revista “popular, ilustrada de crítica y arte” Martín Fierro..
1904 – El kaiser alemán Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro inventado por Edison.
1906 – Nació en Ucrania el poeta, escritor y periodista César Tiempo (Israel Zeitlin) . Autor de Libro para la pausa del sábado, que recibió el Primer Premio Municipal de Literatura de 1930.
1911 – Nació la actriz estadounidense Jean Harlow , tal vez, la primera rubia platinada de Hollywood y prototipo de estrella vamp.
1915 – Nació el poeta y actor radial y cinematográfico argentino Lito Bayardo (Manuel Juan García Ferrari) Autor del tango Duelo Criollo.
1915 – Estreno de la película estadounidense El nacimiento de una Nación, de David Mark Griffith, una de las primeras superproducciones. Costó 110 mil dólares y recaudó 50 millones. (Libro del Siglo)
1916 – Nace en Buenos Aires la actriz, escritora y profesora de arte Maruja Pacheco Huergo. También compositora de tangos y escritora de cuentos. Y de la novela El Hombre que yo quise.
1918 – Se firma el tratado de paz de Brest-Litovsk, que puso fin a las hostilidades entre Alemania y el nuevo gobierno ruso en manos de los bolcheviques.
1923 – Apareció el primer número de la revista Time en Estados Unidos. La fundaron dos jóvenes graduados de la Universidad de Yale, Henry Luce y Briton Hadden. Luce creó el imperio editorial que incluyó las revistas Life, Fortune y Sports Illustrated.
1928 – El escritor y docente español Miguel de Unamuno, por orden Real, fue apartado de su cátedra en la Universidad de Salamanca.
1930 – Nació el actor argentino Alfredo Alcón. Debutó a los 23 años siendo de la compañía radial de Julia de Alba, en Radio El Mundo. Se consagró con la película Un guapo del 900.
1939 – Estrenó de La Diligencia, película dirigida por el estadounidense John Ford. La figura estelar fue John Wayne.Esta cinta inaugura la temática dramática en las películas del «Far West».
1945 – Se firma en México el Acta de Chapultepec, que creó la Liga de las Naciones la precursora de la Organización de Estados Americanos (OEA.) Argentina no participó.
1946 – Muere el escritor argentino Roberto Mariani, periodista que integró el Grupo Boedo.Colaboró en La Campana de Palo y otras revistas literarias donde escribió el compromiso social que lo animaba.
1951 – Falleció el escritor argentino Homero Manzi, autor del tango Sur y de los guiones de las películas La Guerra Gaucha, Pampa Bárbara y Su mejor alumno. Integró FORJA junto a Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz. Luego, paso del radicalismo al naciente peronismo de 1945.
1952 – Inauguración del autódromo de Buenos Aires-
1963 – El gran campeón del Turismo de Carretera, Juan Galvez, falleció al volcar su auto durante la tradicional competencia de Olavarría. Fue el piloto que ganó más títulos, 9 y la mayor cantidad de carreras, 56, en la especialidad
1966 – Fallece el legendario editor argentino Manuel Gleizer. Publicó obras de Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Eichelbaum y la obra El hombre que está solo espera, de Raúl Scalabrini Ortiz
1972 – Lanzamiento de la nave Pionneer X, cuya cápsula llevó más allá de nuestro Sistema Solar un mensaje en una placa de platino destinado a las posibles civilizaciones de otras galaxias.
1983 – Murió dibujante belga Hergé, creador de Tintín, el chico del jopo rubio.Lo acompañan siempre el malhumorado capitán Haddock y el perrito Milú. Había nacido el 22 de mayo de 1907.
1991 – El denominado Ejército Popular de Liberación de Colombia entregó las armas tras 23 años de combates.
1991 – Cuatro policías de Los Angeles, EEUU fueron filmado apaleando al negro Rodney King, por una falta de tránsito, Y al ser declarados inocentes, la revuelta de la población negra produjo más de 50 muertos.
1992 – Las tropas soviéticas inician su retiro de Lituania, un satélite soviético desde la segunda Guerra Mundial.
1993 – Falleció el científico estadounidense Albert Sabin, que en 1957 había descubierto la vacuna antipoliomielítica, que puso fin a la gran epidemia mundial de los años ’50.
1996 – El líder español del Partido Popular, José M. Aznar (38,9 %) se impuso ajustadamente al socialista Felipe González (37,4%) en la elección presidencial de España.
1996 – Falleció la novelista francesa, nacida en Viet Nam, Marguerite Duras (81) Entre sus trabajos más famosos se halla “La Amante (1984), llevado con gran éxito al cine en 1992.
1997- Arqueólogos marinos estadounidenses hallaron los restos del buque insignia del pirata inglés Edward “Barbanegra” Teach: el Queen Anne’s (Venganza de la Reina), hundido en 1718 en las costas de Carolina del Norte. (Conozca Más 104)
2001 – La nadadora argentina de aguas abiertas María Inés Mato, que tiene amputado el pie derecho, consagró primera mujer que cruzó el Canal de Beagle.
2007 – Científicos de Perú y el Reino Unido descubrieron que la fortaleza de Chankillo , de más de 2.000 años, es el observatorio solar más antiguo de América.(www.caraycecaonline.com.ar)