Más allá del reclamo salarial o la falta de personería gremial de los #Metrodelegados. El punto es: un grupo de laburantes hacen #paro ¿Vos qué opinás de que impidan que otros trabajadores presten un servicio de emergencia en el #Subte?
Hubo enfrentamientos entre la Policía y los metrodelegados. Piden que liberen a los que fueron detenidos.
Buenos Aires, 22 de mayo.(caraycecaonline) Las seis líneas del subte y el premetro dejaron de funcionar este mediodía. La medida de fuerza responde a una profundización del conflicto con los metrodelegados, que esta mañana protagonizaron un enfrentamiento con la Policía, que terminó con al menos 15 detenidos. Por eso, los gremialistas anunciaron un paro por «tiempo indeterminado».
Entre los detenidos está Néstor Segovia, secretario adjunto de los metrodelegados, que estaba en una protesta que se concentró esta mañana en los túneles de la estación Las Heras. Al salir de la estación escoltado por la Policía, Segovia, a los gritos, dijo que no debían parar por él, sino por la paritaria.
A los minutos, Roberto Pianelli, secretario general de la agrupación, dijo ante los medios que a las 12 comenzaba el paro por tiempo indeterminado, hasta que «liberen a los compañeros». Son al menos 15 personas. Están detenidas por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, junto a interrupción de servicio público.
«Desde las 12 no va a andar ni un solo subte, hasta que no liberen a los compañeros vamos a parar toda la red. Esto es producto de Rodríguez Larreta. El quería que paremos, que afectemos a los usuarios, vinieron a reprimir a nuestros compañeros, hasta que no los suelten no va a haber subtes», gritó Pianelli, y agregó: «Hicimos 25 días de protesta para no afectar, pero ahora no nos dejan otra alternativa que paralizar el servicio».
Los incidentes comenzaron temprano, cuando la empresa intentó mover una formación para prestar servicio de emergencia y los trabajadores lo impidieron. Al mismo tiempo, se desplegó un amplio operativo policial con la infantería que, según los metrodelegados, fue «para apretar a los compañeros».
Paro de subtes. Néstor Segovia, secretario adjunto de los metrodelegados, fue detenido.
Tras una negociación con el personal policial, se acordó que los trabajadores dejaran las vías para subir al andén. Allí se registraron forcejeos y corridas, y se escucharon detonaciones que los metrodelegados denunciaron como balas de goma.
«Una locura inaudita. Bajaron tres carros de la guardia de Infantería, intentaron sacarnos del lugar de trabajo, los compañeros increparon al comisario, no tenía orden, se produjo un forcejeo y desde la parte de arriba tiraron balas de goma, aunque por suerte no le pegaron a ninguno. Es una vergüenza lo que hace Rodríguez Larreta, que quiere resolver un conflicto gremial a balazos de goma en lugar de en una mesa de negociación», sumó Pianelli.
El conflicto empezó poco después de las 7 en las vías de la estación Las Heras de la H. En esa línea y en la E se desarrollaba un paro del servicio hasta las 12. La medida era conocida para los pasajeros: había sido informada con antelación y formaba parte de un plan de lucha de los trabajadores, quienes reclaman participar de la paritaria.
Pianelli ante las cámaras de televisión, anunciando el paro, poco después de la detención de Néstor Segovia. (Alfredo Martinez)
La semana pasada los metrodelegados habían desarrollado el mismo esquema en las otras cuatro líneas, en días rotativos. Pero que fuese anunciado a los usuarios y que el Gobierno porteño pusiera colectivos con un recorrido similar a las líneas suspendidas, no impidió que la red subterránea colapsara. La A y la B sufrieron el aluvión de pasajeros que se mudaron en forma temporal. Hubo demoras y vagones repletos, más de lo habitual, en hora pico.
Además, se sumó que la línea D circuló con servicio limitado entre Catedral y Carranza. Según la información oficial fue por la atención a un pasajero. Pero al mismo tiempo, a través de las redes y en las estaciones, los usuarios se quejaban por demoras en el servicio.
Del otro lado, Metrovías considera que el plan de lucha es “ilegal”, porque ellos llegaron a un acuerdo con el gremio reconocido por la ley. Por eso, empezaron a enviar telegramas de suspensión a los trabajadores que protagonizaron las medidas de fuerza, lo que a su vez llevó a un recrudecimiento de las protestas. El plan de apertura de molinetes y paros rotativos ya lleva cinco semanas.
Paro de subtes, Línea E. (Jorge Sanchez)
El conflicto gremial coincide en el tiempo con la pelea que el Gobierno porteño tiene en la Justicia para destrabar el aumento de tarifas. El 8 de mayo, el boleto plano debía subir de $ 7,50 a $ 11, para luego en junio saltar a $ 12,5. Pero a último momento, la jueza en lo Contencioso Administrativo Patricia López Vergara suspendió el incremento, por una medida cautelar solicitada por dos legisladores de izquierda y el metrodelegado Claudio Dellecarbonara, que cuestionaron la tarifa técnica sobre la cual se estableció el aumento.
Si bien la Ciudad apeló y a la vez aportó más información sobre los subsidios y el cálculo tarifario, la jueza confirmó la semana pasada su decisión, con lo cual también podría demorarse la intención del Gobierno porteño de llevar el boleto de una sola vez a $ 12,50.(www.caraycecaonline.com.ar)