La jefa del Fondo dijo tener «un respeto y aliento muy fuerte por el enorme progreso» demostrado por el gobierno de Mauricio Macri a un mes de vigencia del acuerdo por el préstamo de US$ 50.000 millones concedido al país.
Buenos Aires, 21 de julio.(caraycecaonline) La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en su paso por Buenos Aires opinó que la actividad económica2se recuperará «a principios de 2019». La otra es que las metas sobre la tasa de inflación y déficit fiscal son alcanzables.
No obstante, la titular del organismo explicó que su estadía en Buenos Aires sirvió «para que mi equipo y yo escuchemos de primera mano cómo percibe el gobierno argentino la situación económica actual». El viernes por la tarde Lagarde se reunió Luis Caputo, presidente del Banco Central, y Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda y Finanzas. A la noche participó de una cena en Olivos con el Presidente Mauricio Macri. «Tuvimos la chance de hablar sobre la cuestión fiscal y monetaria. También sobre los resultados favorables, el crecimiento que resultará de esas medidas y el desarrollo que tendrán muchas provincias en términos de energía, turismo y nuevos puestos de trabajo».
– las perspectivas del país. «Vemos a la economía mejorando a principios de 2019 y siguiendo en 2020. Vemos también la inflación cayendo en dicho período».
– las meta de inflación. «Deberían ser alcanzadas. Han sido puestas por las autoridades argentinas, las hemos discutido, estamos de acuerdo y las apoyamos. Es verdad que la inflación alcanzó un punto alto, hubo consultas, siempre las hay. Pero el programa está en camino».
– las metas fiscales. «No tengo ninguna razón para dudar de que las metas fiscales se cumplirán».
– la Argentina y el FMI. «Si me preguntan en este momento si la relación que hemos establecido, está funcionando, es efectiva y si las autoridades están en camino, mi respuesta es sí. Estamos ansiosos y confiados que las autoridades conseguirán esos objetivos».
– el FMI, la oposición y los gremios. «El Fondo siempre se reúne con representantes de la sociedad civil como sindicatos y oposición. Necesitamos entender el contexto en el que las políticas son diseñadas. En el caso de la Argentina eso pasa regularmente y cada vez que viene una misión así sucede. Pero esta no es una misión, estoy por el G-20».
El cumplimiento de los objetivos del programa con el FMI está bajo la lupa entre los economistas. En cuanto a la inflación, consultoras como Eco Go, Ecolatina y Elypsis estiman que la tasa cerraría el año en el orden de 31,5%, cerca de la cota máxima estipulada (32%). Para 2019 el límite acordado con el FMI es 21%. El relevamiento de expectativas de mercado calcula 20,2%. Pero hay consultoras que ya estiman 22,5% (suponen que el Gobierno no deja atrasar ni el dólar ni las tarifas).
Respecto a las metas fiscales, el acuerdo contempla para este año un déficit primario de 2,7% del PBI. Luce sobrecumplible dado que en el primer semestre el resultado fue 0,2 puntos porcentuales por arriba del objetivo. Las opiniones se hallan más divididas en cambio acerca de 2019. Morgan Stanley calcula 1,8% del PBI (la meta es 1,3%).
También destacó el trabajo de Dujovne y Caputo. “Hubo muy buenos progresos en términos fiscales como en términos de la política monetaria, con medidas del Banco Central para restaurar y administrar mejor la situación, con menos volatilidad y más transparencia».
Una hora antes de la conferencia de Lagarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, elogió el manejo de la crisis que hizo el Gobierno y sobre el paquete acordado con el FMI dijo: «Estamos a favor del préstamo del FMI. Obviamente participamos y formamos parte de esa facilidad que se otorgó. Creemos que el financiamiento otorga un respaldo de confianza en el nivel de activos, que con suerte no necesitarán pero lo tienen».
El ministro Nicolás Dujovne y la titular del FMI, Christine Lagarde, durante la conferencia de prensa. (Maxi Failla)
Mnuchin dio una conferencia de prensa en el Hotel Alvear. Expuso más de media hora y abierto a preguntas. La exposición de Dujovne-Lagarde duró unos 16 minutos y fueron habilitadas sólo 4 preguntas. Lagarde y Mnuchin expresaron opiniones diferentes sobre las restricciones al comercio. La titular del FMI estimó que el impacto alcanzaría un monto equivalente al 0,5% del PIB global. Mnuchin, por su parte, precisó que los aranceles por el momento no han tenido efectos “macroeconómicos”.(www.caraycecaonline.com.ar)