Fuerzas Armadas Reconversión el aparato militar

Las Fuerzas Armadas podrán combatir al terrorismo internacional y dar apoyo a la lucha contra los narcos

Macri al concluir el acto donde anunció la reconversión de la Defensa

Así lo adelantó el presidente en un discurso en Campo de Mayo. Confirmó que custodiarán «objetivos estratégicos» como las represas y las centrales atómicas.

Lo hizo al anunciar en el área militar de Campo de Mayo, en el partido bonaerense de San Miguel, la puesta en marcha de un plan de reconversión del sistema de Defensa.

El Presidente señaló que el proceso de modernización “va a iniciarse con una nueva directiva de política de defensa nacional” en que se destaca “la misión principal” de las FFAA de proteger la soberanía y la integridad territorial del país.

El mandatario afirmó que «es necesario avanzar en un debate genuino y sincero sobre la reforma del sistema de defensa de nuestro país, un debate que permita reflexionar sobre el presente y el futuro de las fuerzas armadas».

Macri estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa.

Macri anticipó el plan de "modernización" de las Fuerzas Armadas. (imagen tv)

Macri anticipó el plan de «modernización» de las Fuerzas Armadas. (imagen tv)

«Como parte de las nuevas misiones será fundamental la participación de las FF.AA. en la protección de objetivos estratégicos.  A esto se agrega el desafío del ciberespacio. Tenemos que garantizar la seguridad de los activos e infraestructura informática críticas del sistema de defensa nacional», subrayó Macri. Es decir que a partir de la publicación de un decreto, que modifica el decreto 727 del ex presidente Néstor Kirchner y la ex ministra de Defensa Nilda Garré, los militares le darán seguridad a, por ejemplo, las represas hidroeléctricas en lugar de la Gendarmería.

Este nueva doctrina militar motivó duras críticas desde del kirchernismo que acusó a Macri de hacer intervenir a las fuerzas armadas supuestamente en temas de seguridad interior y una división de de posición en el Frente Renovador.

La promesa de comprar nuevos equipos y aumentar el adiestramiento se da en un contexto de caída de la inversión argentina en gastos de Defensa comparada con la mayoría de los países del resto de América Latina.

Tras admitir que el país tiene «un sistema de defensa desactualizado, de años de desinversión y de ausencia de una política de largo plazo», el Presidente explicó que todavía las fuerzas tienen «un despliegue territorial para amenazas antiguas«. Por eso, dijo, el objetivo es «saldar la deuda que tenemos con las FFAA de la democracia».

Si bien ni hizo mención directa a los decretos que se publicarán en los próximos días con los cambios en la normativa que regula el accionar de las fuerzas, adelantó que «este proceso de modernización va a iniciarse con una nueva directiva de política de defensa nacional, que destaca la misión principal de proteger la soberanía y la integridad territorial de nuestro país».

«Pero además es clave que puedan apoyar nuestra política exterior, contribuyendo a nuestra integración al mundo con una mayor presencia en acciones de paz de Naciones Unidas y sosteniendo nuestra presencia en la Antártida», sostuvo.

Asimismo, anticipó que trabajarán en una nueva ley del personal militar, «que les permita (a los efectivos) hacer su tarea de la mejor manera posible y en un sistema de reservas que permita aumentar la capacidad de defensa de nuestra país en caso de que sea necesario». En ese marco, habló de la necesidad de un «salario adecuado y con un servicio de salud de calidad para ellos y sus familias».

«Sabemos que esta transformación no va a ser fácil, los cambios profundos nunca lo son. Pero celebro que estemos unidos para alcanzar los consensos de una política de largo plazo. Hoy estamos dando el primer paso para construir las Fuerzas Armadas modernas, profesionales y equipadas que la Argentina necesita», concluyó.

Por su parte, el ministro de Defensa adelantó que el anuncio de Macri supone  la «reconversión del aparato militar».

«Esa reconversión tiene que ver con que el país abandonó hipótesis de conflicto del siglo pasado que han desaparecido, conflictos con nuestros vecinos, y hoy enfrenta nuevas amenazas y nos estamos preparando para eso», señaló Oscar Aguad en diálogo con radio Mitre.

«Está previsto en las directivas que va a dar el Presidente en un decreto que va a salir el miércoles un reequipamiento de las Fuerzas Armadas en la medida y las posibilidades del país con la nueva tecnología», detalló.

El ministro Aguad también se refirió a una ampliación de la «radarización» de la zona norte del país para proteger en la frontera para identificar «aeronaves clandestinas» que ingresan.

Respecto al ajuste del gasto público, el funcionario sostuvo que la mayoría de los gastos se realizan sobre los salarios de los efectivos. La semana pasada, el Gobierno había dado marcha atrás y aumentaó los salarios de los militares  un 20 por ciento.

«En Defensa vamos a tener recursos extra presupuestarios que vienen de la venta de tierras públicas», expresó en torno al ajuste de gastos, en alusión a la posibilidad de que la enajenación de los cuarteles se saque dinero para comprar equipamientos.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com