Efemerides

Mar 25 dic 2018 – Hace 145 años nació la gran maestra argentina Rosario Vera Peñaloza

1873 – Nació la gran maestra argentina Rosario Vera Peñaloza, fundadora de la Escuela Argentina Modelo y directora de la Escuela porteña Normal de Profesores 1. Había comenzado a enseñar en una escuela nocturna de Paraná. /En su suelo natal fundó el Jardín de Infantes, anexo a la Escuela Normal.

Diciembre: (Origen: Del latín, decem -diez-, originariamente
era el décimo mes). ) Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios
romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el
tercer mes del año, Marzo)

Santoral: NATIVIDAD del SEÑOR

354 – Celebración de la primera fiesta de Navidad.

1223 – San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño

1500 – Comenzó a ser difundida en Alsacia, la costumbre de reunirse alrededor de un árbol, símbolo del paraíso. Fue elegido el abeto por su verdor permanente.

1796 – Nace en San José del Morro, San Luis, el teniente general Juan Esteban Pedernera. Integró el Regimiento de Granaderos a Caballo del general San Martín. Combatió en las batallas de Chacabuco, Maipú, y participó de la expedición para liberar Perú.

1837 – Santos Pérez, junto a los hermanos Reynafé, son ejecutados en la plaza de Mayo. Habían asesinado al general Juan Facundo Quiroga, o el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco

1841 – El astrónomo Anders Celsius (1701-1744) reveló la invención del termómetro con la escala 100 a 0. Fue tras observar que a una presión determinada el agua hervía o se congelaba siempre a la misma temperatura.

1856 – Fundación del pueblo bonaerense San Justo. Su origen arranca en la estancia de Justo Villegas, cuyo casco estaba donde hoy está el edificio central del Hospital Italiano.

1858 –La comunidad franciscana instaló la parroquia de San Lorenzo, Santa Fe. Bautizado «Campo de la Gloria», porque allí se había librado la batalla de San Lorenzo, primer triunfo en América del general José de San Martín.

1876 – Primera prueba en la Argentina de cámaras frigoríficas. Fue con el buque francés Le Frigorifique,dotado con el sistema que perfeccionó Charles Tellier.

1896 – Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección del pintor Eduardo Schiaffino.

1906 – En Brant Rock, EEUU, Reginald Fessenden emitió un programa de radio que incluyó un villancico cantado por una mujer.

1907 – Primer vuelo en la Argentina. Aarón de Anchorena y Jorge Newbery a bordo del globo Pampero parten desde la Sociedad Sportiva Argentina,en Palermo para descender en una estancia uruguaya.

1977 – Murió a los 88 años Charles Chaplín, figura fundamental del cine mudo. . Cofundador de Artistas Unidos. Entre sus obras figuran: El Pibe, Tiempos Modernos, La Quimera del Oro y Luces de Nueva York.
1983 -Falleció el músico argentino Armando Pontier. Director de orquesta típica.

1983 – Murió el pintor surrealista español Joan Miró.
1987 – Murió el escritor y dramaturgo argentino Agustín Cuzzani. Entre sus obras, se destacan: «Una libra de carne y, «El centroforward murió al amanecer»,

1988 – El presidente de Rumania, Nicolae Ceausescu y su mujer fueron detenidos y luego fusilados cuando intentaban huir del país.

1991 – Mijail Gorbachov renunció a la presidencia de la URSS. Ese día, en el Kremlin, la bandera soviética fue arriada por última vez.»Estábamos en ruta a una guerra civil y yo quería evitarlo» dijo el lider.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com