Efemerides 2019

Vie 11 Ene 2019 – Hace 180 años Rosas compró la primera chacra para construir su caserón de Palermo de San Benito

La residencia de Rosas en Palermo de San Benito

1838 – El gobernador argentino Juan Manuel de Rosas compra la primera de las 36  chacras sobre las que construyó su residencia en Palermo de San Benito. A la caìda de Rosas, el presidente Domingo Faustino Sarmiento, destinò parte de esas tierras para construir el Zoológico porteño.

Enero:  Origen latín, Januarus o Ianarus. Mes consagrado a Jano,Dios romano con dos caras; de las puertas (ianuae) y arcos (iani) de entrada. O sea, preside la “entrada” o comienzo del año.Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega) .

Santoral: San TEODOSIO

1348 –  Inició  su crónica de la Peste Negra en Europa,  Guy de Chauliac, médico del Papa Clemente VI. Era  la peste  bubónica que provocó  75 millones de víctimas.

1570 –  El rey de España, Felipe II, designó Adelantado al gobernador y capitán general del Río de la Plata,  Juan Ortiz de Zárate. Reemplazó a Alvarez Nuñez Cabeza de Vaca.

1737 –  Nace en la villa de Jan, España, Francisco de Viedma,  explorador de la costa patagónica  argentina.

1827 – El capitán inglés Robert Fitz Roy, con la nave »Beagle» comienza  el relevamiento hidrográfico entre  la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego.

1862 – Salieron a la venta   las primeras estampillas argentinas. Tenían el escudo nacional con la leyenda “República Argentina” y fueron impresas por el Banco de Buenos Aires  y la Casa de la Moneda.

1887 – Nace el poeta y dramaturgo argentino Juan Carlos Dávalos, oriundo de la provincia de Salta.

1900 – Nació el escritor y periodista uruguayo Santos Aguilera. Redactor de la revista porteña Mundo Literario y autor de Vida emocional y Metrópoli.

1903 – Publican la versión  en castellano  de Las mil y una noches traducida por Mardrus, que realizó el novelista Vicente Blasco Ibáñez.

1906 – En Buenos Aires nace el periodista y autor de obras teatrales Asdrúbal Salinbas, jefe de  sección en los diarios La Razón, Última Hora y Clarín.

1910 –  La aparición del cometa Halley  provocó una ola de suicidios en el mundo. Entonces se aseguraba que su cola destruiría la Tierra.

1926 – Nació el escritor argentino Andrés Homero Atansiú,  Colaboró en los diarios Clarín, La Nación y El Día, de La Plata.

1934 – Veinticuatro dirigentes radicales entre los que figuran Ricardo Rojas, Adolfo Guemes, Mario Guido, Honorio Pueyrredon y José Luis Cantilo,  son confinados en el penal de Usuahia. Otros 80 en Martín García. Alvear es deportado a Europa.

1943 – Falleció el  presidente argentino general Agustín Pedro Justo, gobernante  durante la llamada  “ Década infame” por los fraudes y negociados.

1952 – El presidente argentino de Juan Perón y Evita inauguraron en la localidad bonaerense de Campana, la primera fábrica militar de Tolueno sintético, derivado  del petróleo.

1957- Fundación del Arsenal Fútbol Club de Sarandí.

1960 – Comenzó la construcción de la represa de Asuán, en Egipto,  la mayor del mundo. Tuvo  el aporte técnico y financiero de la Unión Soviética.

1962 – El Papa Juan XXIII inauguró el Concilio Vaticano II, donde fueron actualizdas  las estructuras y  la doctrina de la Iglesia Católica.

1963 – Editan en Gran Bretaña Please, Please Me, primer disco de  The Beatles.

1970 – Murió el dirigente sindical y periodista Sebastián Marota. Historiador del gremialismo argentino y autor de diversos trabajos literarios, históricos y políticos.

1972 – Falleció el poeta, historiador y periodista argentino Atilio García Mellid, uno de los fundadores del grupo FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina).

1980 – El poeta Antonio Pérez Valiente muere en la ciudad de Buenos Aires. Miembro fundador del Museo del Escritor de la SADE.

1991 – Aparecen 5 millones de peces muertos en las costas de Quilmes, como consecuencia de la contaminación de las aguas.

1991 – Falleció el periodista argentino Héctor Ernié, estudioso del tango y autor de varios ensayos, donde destaca La historia del tango.

1993 – Muere el historiador y periodista argentino Alberto Mondragón, difusor del revisionismo histórico.

1996 –El comediante argentino Tato Bores, murió a los 68 años de edad. Famoso por sus monólogos políticos, había debutado en 1957 y se consagró en sus ciclos de TV. Obtuvo  12 premios Martín Fierro.

1996 – Una  sola tarjeta  del Loto, jugada en la provincia de Buenos Aires, ganó 15.069.000 pesos, la mayor recompensa en la historia de los juegos de azar en la Argentina.

2006.- Liberaron a Mehmet Alí Agca, el terrorista turco que disparó e hirió el 13 de mayo de 1981 a Juan Pablo II en la plaza de San Pedro, en Roma.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com