Efemerides 2019

Domingo 24 de Marzo de 2019 – En 1977 secuestran y ultiman al escritor y jefe montonero Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh,escritor y jefe de Inteligencia de Montoneros, a quien secundó Horacio Verbitsky

1977 – Grupos militares secuestran y asesinan en Buenos Aires al escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh, luego de que publicó una carta abierta a la junta militar de la Argentina.Walsh escribió “Operación Masacre”, donde documentó la represión que ejecutó en 1955 la dictadura  que sucedió al general Juan Domingo Perón. Walsh también el jefe de Inteligencia de Montoneros, secundado por Horacio Verbitsky, cuya sobrevivencia generó enormes dudas, dada su cercanía a mandos de la Aseronáutica. Había nacido en 1927.

Marzo :(Origen: latín, martius, mes consagrado a Marte, dios  romano de la gucerra y protector de la vegetación, la primavera y la juventud; se corresponde con el dios griego Ares) . Domingo: (Origen: Día dedicado al  Señor

DIA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS .Conmemora que en 1882 el  médico alemán Robert Koch  descubre el bacilo de la tuberculosis y lo anuncia al mundo, que era asolado por  esa enfermedad.  Koch fue así  “padre de la microbiología y recibióel Premio Nobel 1905 de Medicina.

DIA DE LAS COMUNICACIONES

DIA DEL DIPLOMÁTICO

 1564- Fue promulgado el Index Librorum Prohibitorum, un listado de libros cuya lectura estaba vedada a los católicos. Lo elaboró el papa Pío IV, por la Inquisición.

1605 – El Cuerpo Municipal porteño recibe a Manuel Alvarez, quien será el primer médico y cirujano  de la urbe que se desempeño institucionalmente por un sueldo de $ 400..

1620 – Se creó la Diócesis de Buenos Aires. Ordenó fundarla  el Papa Paulo V a pedido de Felipe III. Su primer obispo fue el fray Pedro Carranza

1816 – Comenzó a sesionar el Congreso de Tucumán de las Provincias Unidas del Río de la Plata que declaró la Independencia nacional de la Corona Española. El primer presidente que eligieron fue Pedro Medrano.

1884 – El cacique de la pampa argentina Manuel Namuncurá se entregó al teniente coronel Belisle, que guarnecía la frontera del Neuquén. Eran “cien indígenas de lanza y trescientos de chusma” relata la crónica de época.

1896 –  El ruso Alexandr Popov utilizó por primera vez una antena de radio para transmitir un mensaje en código Morse, a una distancia de 250 metros.

1900 – Comenzaron los trabajos para la construcción del subterráneo de Nueva York, una de las redes más extensas del mundo.

1905 -Murió el novelista  francés Julio Verne, autor, entre otras   Viaje a la Luna y  20 mil Leguas de Viaje Submarino, donde concibió un submarino.

1909 – Nació el historia y docente universitario arg entinoJosé Luis Romero
Autor entre otras obras, de,  «Las ideas políticas en la Argentina»y «Latinoamérica: las ciudades y las ideas».

1927 – El poeta español Antonio Machado  elegido miembro de la Real Academia Española.

1944 – En las fosas Ardeatinas, cerca de  Roma, los nazis ejecutaron a más de 300 civiles, en represalia por la muerte de 33 soldados alemanes. La matanza ordenó el teniente Erich Priebke, detenido en la Argentina en la década del ’90.

1949 – La película británica Hamlet, interpretada por Laurence Oliver, se consagró  primera producción extranjera que obtuvo el Oscar de la Academia de Hollywood.

1956 – Comenzó en la Argentina  la epidemia de parálisis infantil o poliomielitis.  Murieron  unos 1500 chicos, otros 200 estaban internados y 1800 requirieron tratamientos prolongados de rehabiliación.

///Otros 1800 iban a requerir prolongados tratamientos de rehabilitación. Aún sin vacunas, la población se movilizó para desinfectar las escuelas, pintaron con cal árboles y cordones de las calles y hasta se creyó que podría servir como prevención una de bolsita con alcanfor al cuello de los chicos.

1949 – La película británica Hamlet, interpretada por Laurence Oliver, se consagró la primera producción extranjera que obtuvo el Oscar de la Academia de Hollywood.

1956 – La epidemia de parálisis infantil, que afecta en particular a niños menores de 5 años, provoca en la Argentina 1.500 muertos desde comienzos de año.

1958 – Se presentó al servicio militar Elvis Presley, lo que representó una pérdida del condimento de rebeldía que  representaba el «rey del rock’n’roll». Ese cetro lo retomó  años después el conjunto The Beatles.

1976 – El gobierno argentino de Isabel Perón fue derrocado por un golpe militar que extranjerizó la economía y consumó una represión sistematizada  con miles de personas desparecidas, asesinadas, torturadas y apresadas.

1976 – Un grupo militar, por orden de la dictadura  argentina asesinó al mayor Bernardo Alberte, dirigente peronista y ex delegado personal del general Perón.

1976- Secuestran y desaparecen al dirigente sindical del SMATA- Córdoba,  René Salamanca.

1976 – A los 90 años murió el mariscal Bernard Lee Montgomery,  vencedor del militar Erwin Rommel, en Africa, durante la Segunda Guerra Mundial.

1980 – Asesinaron al arzobispo salvadoreño Arnulfo Romero. Lo balearon cuando oficiaba una misa. El asesino pertenecía  al partido del mayor Roberto d’Aubuisson.

1986 – La película “La historia oficial” obtiene por primera  vez para la Argentina  un Oscar a la mejor producción extranjera. Fue dirigida por Luis Puenzo. La protagonizaron Norma Aleandro y Héctor Alterio.

1988 – En la Argentina condenaron a prisión a Sergio Schocklender, por la muerte de sus padres, hallados muertos en el baúl de un automóvil.

1989 – El buque Exxon Valdez, en la bahía Prince Williams, Alaska, chocó contra bancos de arrecifes de corales y derramó millones de litros de petróleo. Se lo  consideró el peor desastre ecológico del siglo XX.

2002- El ex jefe de la Fuerza Aérea chilena, Fernando Matthei, reveló que su país había recibido de Gran Bretaña aviones, radares y misiles, por su colaboración en el espionaje a las  tropas argentinas durante la Guerra de Malvinas.

2002 – Falleció el investigador y químico argentino César Milstein, premio Nobel de Medicina 1984, por sus investigaciones sobre el sistema inmunológico humano.

2004 – El presidente argentino Néstor Kirchner en el edificio de  la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) afirmó :“durante 20 años de democracia las atrocidades se callaron”, lo que generó amplios cuestionamientos.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com