Corrupcion K “Vino Caliente”Corrupción sindical portuaria

Procesaron como líder de una asociación ilícita a Herme Juárez, el sindicalista portuario

El dirigente Hermes Juárez

El juez Federal de Campana le trabó un embargo por 500 millones de pesos y dispuso que continúe detenido. El hijo del gremialista también seguirá preso.

Buenos Aires, 9 de agosto.(caraycecaonline) La Justicia Federal de Campana procesó como líder de una asociación ilícita al empresario y líder sindical de los portuarios santafesinos Herme Juárez. El juez Adrián González Charvay le trabó embargo por 500 mil pesos y rechazó su excarcelación.

​ Lo acusó de administración fraudulenta y de comandar maniobras para lavar activos, desviando dinero de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto General San Martín.

Juárez era líder de la Cooperativa y comandaba el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa), por lo que era una figura clave para la operatoria de las terminales portuarias ubicadas al norte de Rosario.

La Justicia intenta determinar el origen de una fortuna personal amasada por el sindicalista y empresario en las últimas décadas. La Afip estimó que manejaba 3 mil millones de pesos, además de lo que estaba depositado en distintas cuentas. Por eso se dispuso trabar inicialmente sus cuentas y bienes por un total de 100 millones de dólares.

El juez González Charvay dispuso conceder la libertad a los otros ocho detenidos: cinco fueron procesados y para otros tres –entre los que está un hermano de Juárez y un ex intendente de San Lorenzo– se dictó la falta de mérito. Tras definir los procesamientos, el juez de Campana se declaró incompetente y giró la causa a la Justicia Federal de Rosario.

La detención de Juárez fue citada en los últimos días por el Gobierno como un ejemplo del embate contra las mafias sindicales. El propio Mauricio Macri, en su acto de cierre de campaña el lunes en Rosario, habló del caso sin nombrar al dirigente gremial. «Hay gente que se creen dueños del país o de los puertos de Rosario», lo criticó.

Juárez, de 78 años, acumuló poder en las últimas cinco décadas a partir del servicio que prestaba con la Cooperativa de Trabajos Portuarios. Eso y la conducción sindical le permitían manejar la operatoria en las terminales donde se concentra el mayor polo agroexportador del país.

En 2010, utilizando su poder de negociación, paralizó la operatoria de los puertos durante diez días. La intervención de funcionarios nacionales, empresarios y sindicalistas permitió destrabar el conflicto. La caída de Juárez se asemeja la de otros poderosos gremialistas, como es el caso del Omar «Caballo» Suárez o Marcelo Balcedo.

El jueves pasado, en los 31 allanamientos dispuestos por el juez como parte de una investigación en la que participaron la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la AFIP, el Ministerio de Producción y Trabajo, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se secuestraron autos de alta gama y de colección, una moto y una lancha.

Además, se encontraron cuatro millones de pesos en efectivo, 325 mil dólares, tres barras de oro de 20 gramos cada una, comprobantes de depósitos en plazo fijo por más de 8 millones de pesos, comprobantes de Lebacs por 70 millones de pesos y fichas del casino por 460 mil pesos, entre otros bienes.

departamentos en Punta del Este e inversiones en el exterior.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com