Efemerides 2019

Domingo 11 de Agosto de 2019 – Hace 70 años fue publicada «Muerte en las calles» de Manuel Gálvez

Escritor Manuel Gálvez

1949 – Apareció la novela histórica argentina “Muerte en las calles” del escritor argentino Manuel Gálvez.

Agosto: (Del latín, Augustus, por Augustus Caesar -nacido Gaius Octavius-, primer emperador romano. Originalmente llamado Sextilis, el sexto mes) Domingo: (Origen: día dedicado al señor)

DÍA DEL NUTRICIONISTA. En Latinoamérica en homenaje el nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino que en la década del 30 creó la carrera de esa especialidad en nuestro país y fundó el Instituto Municipal de la Nutrición

 1675- Fundación del observatorio inglés de Greenwich, cuya ubicación geográfica sirvió para establecer el meridiano cero de la Tierra  y por consiguiente, la hora en el Mundo.

1693 – Nació en Sevilla, España, Francisco Javier de Merlo, fundador de la localidad bonaerense que lleva su nombre y de la Iglesia local

1793- Inauguración del Museo Louvre de París.Ocupó un palacio del siglo XIII que fue residencia de los reyes de Francia. Sus colecciones lo convirtieron en uno de los más importantes del mundo.

 1806 – Comenzó el ataque de las fuerzas criollas a las tropas invasoras inglesas en las calles de la ciudad de Buenos Aires.La infantería al mando de Santiago de Liniers, apoyadas por la  caballería de Juan Martín  de Pueyrredón, iniciaron los combates para desalojar al invasor.

1810 – Ni Paraguay ni Montevideo reconocieron a la Primera Junta de gobierno patrio.  Por tal razón se ordenó el cierre de los puertos y toda comunicación con  ambas provincias.

1858 – Nació en Holanda el médico Christian Eijkman, quien inició el descubrimiento de las vitaminas.

1881 – La compañía de Teléfonos Bell publicó el primer aviso en los diarios de  Buenos Aires, informando que ya tenía más de 500 clientes, entre los que figuraban los diarios La Nación , La Prensa y numerosas oficinas oficiales.

1902 – Falleció el historiador  y periodista argentino Mariano Pelliza autor. Entre sus obras destacan  Crónica abreviada de la ciudad de Buenos Aires y las biografías de José Mármol y López y Planes.;

1932-Un ingeniero de 31 años, Pierre Guillard, dañó con cortes la pintura de  Milelt, «El Angelus», que se exponía en el museo de Louvre, en París.

1956 –  Muió en un accidente automovilístico el pintor surrealista  estadounidense Jackson Pollock. Opinaba que  “ era en el subconciente donde se hallaba la fuente del arte.

1965 – Unos 10 mil negros de Los Angeles, EEUU, iniiciaron una revuelta contra la discriminación racial y al grito de “Quema, chico, quema” saquearon e incendiarion unas 500 manzanas durante una semana.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com