Editoriales La semana política

Odisea de cabotaje

Cartelera de la película "La odisea de los giles"

En  tanto, la parranda electoral del kirchnerismo continuará en busca de hacer base para otra ofensiva chavista, que en este caso buscará desestabilizar, no sólo la región, sino los mercados internacionales que continúan convencidos, que pese a las trapisondas ocasionales, los argentinos no son «giles»(Por Jorge Augusto Avila)

Buenos Aires, 7 de setiembre.(caraycecaonline) En estos días se proyecta una pelicula que ha concitado la atención del público ya que trata acerca de la crisis de 2001. Y es llamativa la reacción público. Desde exaltados,  callados por el resto o gritos en favor y contra de afirmaciones temerarias sobre el futuro de la economía. La realidad, más allá de esos  «giles, como los bautizan en el film,  se percibe una situación bastante alejada de lo que muestra la pantalla. Al márgen de los méritos artísticos de Ricardo Darín y compañía , el contraste con la actualidad es notorio, pero sujestivo en tiempo eleccionario. Las masivas demostraciones de apoyo en favor de Mauricio Macri el 24A, y María Eugenia Vidal en Morón provocaron una efervescene reacció entre el kirchnerismo y aliados. Empujaron y financiaron desde aquel día márchas contínuas, acampes y acciones callejeras directas en busca de enrarecer el clima social. La pretendida claudicación del Gobierno o adelantamiento de los comicios,  quedaron reducidos  a una odiesea de cabotaje donde Grabois, Menéndez o Alderete, fueron avalados por la reina Cretina, Maximoño y Albertico, lejos de lograr adhesiones, provocan el caos que alienta la memoria social. ¿ Cuantos votos peridó en estos días el vicorioso candidat, en escape a Madrid ?. El enojo de la gente ha cambiado de foco, y ante la relativa calma alcanzada en el plano económico, crece la incertidumbre sobre el resultado del 27 de octubre, decisivo sobre el futuro de nuestra Argentina. Todo indica que la recuperación gubernamental pordría forzar un balotaje, que como en 2015, ratifique el repudio a la cleptocracia K dominante durante doce años. El sistema financiero nacional tiene una mayor solidez que en otros momentos, aunque la resistencia a los «shocks»  de confianza es exigua. A diferencia de 2001, , no hay en desfasaje de monedas, y solamente puede endeudarse en moneda extranjera quien cobre en divisas, por lo que una devaluación, no tendrá efectos directos sobre dicha transacción. Aunque , se sabe, que ningún sistema bancario soporta una masiva salida de  dinero. Sería una calamidad convertir un problema de liquidez en uno de solvencia, solamente por un «shock» de confianza, y por eso la calma cambiaria es vital, para que la dinámica de caída de los depósitos disminuya y el sistema continúe igual de solvente como hasta ahora. Además, lo que sucederá en las próximas jornadas es que los préstamos a exportadores (80% son documentos con un plazo promedio de 7 meses) no continuarán renovándose del modo en el que lo venían haciendo, porque los bancos necesitarán  esos fondos para  otorgarlos a sus clientes, en caso de que estos busquen hacerse de los dólares. En  tanto, la parranda electoral del kirchnerismo continuará en busca de hacer base para otra ofensiva chavista, que en este caso buscará desestabilizar, no sólo la región, sino los mercados internacionales que continúan convencidos, que pese a las trapisondas ocasionales, los argentinos no son «giles».(www.caraycecaonline.com.ar)
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com