Quedaron firmes los primeros amparos contra la aplicación retroactiva de esa ley de la anterior gestión.
Buenos Aires, 18 de febrero.(caraycecaonline)Quedaron firmes los primeros amparos presentados por los jubilados contra la aplicación retroactiva de la ley de movilidad de Mauricio Macri. Y en consecuencia los jueces de primera instancia están recibiendo los reclamos de liquidación o ejecución de esas sentencias para que la ANSeS pague las retroactividades y los reajustes de haberes de los jubilados reclamantes.
En concreto, los fallos ordenaron que los haberes de marzo de 2018 debían incrementarse con el 14,5% y los aumentos siguientes con la nueva fórmula a partir del incremento correspondiente a septiembre 2018, de acuerdo a los índices de enero-marzo de ese año.
En síntesis, la fórmula de movilidad puede ser modificada hacia delante pero no puede aplicarse en forma retroactiva por ser un derecho adquirido del jubilado.
Para los camaristas, “la aplicación retroactiva antes aludida vulnera los principios de progresividad y de no regresividad de los Derechos económicos, sociales y culturales, consagrados en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos”, dicen las sentencias. Y agregan que «la alteración de la fórmula de movilidad no puede proyectarse en perjuicio de los jubilados y pensionados, debiendo adoptarse la solución que mejor se adecue a los principios y garantías de la Constitución Nacional y favorezca la progresividad de los derechos humanos». (www.caraycecaonline.com.ar)