La retirada de Latam Argentina: para los empresarios es una pésima señal y anticipan más casos.Reconocen que el sector aerocomercial es uno de los más castigados por el Covid. Pero señalan otros factores locales. Una sugerencia a Alberto Fernández.
Por cierto, si gestionar en la Argentina ya era una ardua tarea, los empresarios, con la pandemia, tienen que operar en un escenario sin horizonte y en un mundo con indicadores dramáticos, en la percepción de Javier Madanes Quintanilla. Para el principal accionista y presidente de Aluar y Fate, la retirada de Latam es también una triste noticia. “Es tal el deterioro del sector aerocomercial que no les queda otro camino que recurrir a la ayuda de los estados y Latam, no es una línea de bandera”, soltó.
-¿Considera que la intervención del Gobierno en Vicentin puede haber precipitado la decisión de Latam?
-No se puede mezclar un tema con otro. Desde ya que la participación del Estado en cualquier actividad se debe manejar con cuidado. No tengo una condena a priori, pero las formas son muy poco felices cuando en el caso Vicentin hay un concurso de acreedores y un juez.
De acuerdo con Miguel Blanco, coordinador del Foro de Convergencia, “es una pésima señal en un sector muy castigado. Va a haber más casos”.
Para José Urtubey, la decisión de Latam se explica por ser parte de uno de los sectores más dañados con la pandemia. «Los estados socorren sólo a las aerolíneas de bandera y esto es solo el indicio de lo que espera en términos de costos. Esta crisis es mucho más profunda que la del 2001”, soltó. Para el dirigente de la UIA que habló desde su Salta natal, la partida de Latam nos deja un sector “aerocomercial más chico, más concentrado, menos competitivo”.
Según Arturo García Rosa, consultor del sector, con la ida de Latam queda un enorme déficit de conexión en el interior del país. Ironiza acerca de que el único país que abandona Latam, cuando decide ajustarse, es Argentina.
Otro industrial describió que están “todos muy nerviosos. La economía se mueve por expectativas a futuro y lo que se ve hacia adelante es tremendo”. Con el pedido de no mencionar su nombre, deslizó una propuesta que le hará llegar en breve al Presidente: “Con los US$ 1.100 millones que tendrán que gastar en Vicentin podrían hacer algo para sostener la operación de Latam en Argentina, sería una asignación de recursos vía un préstamo a largo plazo para evitar los 1.700 despidos. Eso parece más sensato que meterse donde no lo llamaron y los empleos no están en riesgo, ya que Vicentin está funcionando”.
Este jueves IDEA, que aglutina a altos ejecutivos, entre ellos a la CEO de Latam, Rosario Altgelt, se pronunciará. Será después de escuchar las razones que expondrá la CEO.(www.caraycecaonline.com.ar)