Luego de la marcha del 17A, la oposición endureció su rechazo al proyecto oficial para modificar el Poder Judicial. El oficialismo no consigue el número necesario para sesionar.
Entre las modificaciones que se hicieron al proyecto, se incluye la creación de cinco cámaras en provincias que no las tenían y también se descartó la idea de unificar el fuero Civil y Comercial y el Contencioso Administrativo. Como el dictamen no se hizo público, los senadores de la oposición sospechan que el oficialismo seguirá introduciendo cambios en el proyecto por afuera del límite que indica el reglamento de la Cámara.
En Diputados, los 118 diputados que tiene el oficialismo -el presidente de la Cámara, Sergio Massa, se cuenta para dar el quorum pero no está habilitado para votar, salvo que se requieran mayorías especiales o se produzca un empate- , sumados a otros seis que, se estima, apoyarán el proyecto, no alcanzan a formar el número necesario de 129 legisladores para tratar la ley.
Eso ocurre porque las marchas terminaron por fortalecer la unidad opositora frente a la Reforma. A los 116 diputados de Juntos por el Cambio, ahora se agregaron a la decisión de no dar quorum para tratar el poproyecto los cuatro cordobeses que responden a Juan Schiaretti; los dos socialistas de Santa Fe, un peronista salteño, el bloque del Peronismo Federal y los dos representantes de la izquierda.
La mesa del interbloque de Juntos por el Cambio se reunió este jueves por la noche a través de zoom y allí se reforzó la idea de consolidar la oposición a la Reforma. “No hay ningún espacio para negociar esto”, dijo uno de los jefes de los bloques de esa alianza .
La marcha del 17A terminó por hacer imposible cualquier negociación con el Gobierno por este tema. “¿Qué gobernador de los nuestros se va a arriesgar a cambiar ayuda económica por votos a la Reforma después de las marchas? Se lo llevan puesto en su provincia. Es incendiarse”, explicó un importante dirigente radical de la Cámara.
La otra cuestión que empantana el tratamiento del Proyecto es que ni Massa ni Máximo Kirchner, el jefe del bloque oficialista, se preocuparon demasiado por trabajar con urgencia para conseguir más apoyos. Un hombre del oficialismo lo dice así: “Se hace lo que se puede. Nosotros no somos el Senado, donde se puede sacar cualquier proyecto. Acá no hay forma de meter temas por la ventana, porque necesitamos acuerdos para todo. No podemos romper los acuerdos cuando queremos porque no tenemos los números para funcionar”, explica ese dirigente, que participa en las negociaciones con la oposición.
Frente a esa situación, Massa intentará impulsar el tratamiento de los proyectos que no tienen una oposición tan cerrada. Hoy convocará a una sesión para el jueves con un temario que, en principio, es aceptable para Juntos por el Cambio, y que incluye la refinanciación de deudas de las provincias con la ANSeS, la reforma del financiamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el proyecto de emergencia del sector turístico, cultural y gastronómico que votó el Senado y el aumento de las multas a la pesca ilegal en el Mar Argentino. Si se ponen de acuerdo en ese temario, la agenda en Diputados podrá avanzar por primera vez desde que venció el acuerdo para sesionar de manera semipresencial y que paralizó los encuentros en el recinto.(www.caraycecaonline.com.ar)