Historia política argentina La potencia que no pudo ser

El caza Pulqui II voló hace 70 años, pero solo fue una prueba

El Pul.qui II y su piloto Osvaldo Weiss

Buenos Aires, 8 ene 2021.(caraycecaonline) El vuelo inaugural del primer cazabombardero argentino Pulqui II entusiasmó al entonces presidente general Juan D. Perón aquella tarde en el Aeroparque Jorge Newbery. A tal punto,  que de inmediato encargó  al brillante ingeniero alemàn, Kurt Tank, al frente de aquel proyecto,  la fabricaciòn de veinte unidades. De aquella gesta […]

Buenos Aires, 8 ene 2021.(caraycecaonline) El vuelo inaugural del primer cazabombardero argentino Pulqui II entusiasmó al entonces presidente general Juan D. Perón aquella tarde en el Aeroparque Jorge Newbery. A tal punto,  que de inmediato encargó  al brillante ingeniero alemàn, Kurt Tank, al frente de aquel proyecto,  la fabricaciòn de veinte unidades. De aquella gesta hoy se cumplen 70 años

Tank era una auténtica estrella  de la aviaciòn alemana. Había diseñado el Focke-Wulf Fw 190, el caza multipropósito estrella de la Luftwaffe – junto con su par, el Messerschmitt Bf 109 -. Entre sus hitos figuraba el interceptor de gran altura Focke-Wulf Ta 152 y el transporte / bombardero Focke-Wulf Fw 200 Condor.

Tank y su equipo ofrecieron sus servicios a medio mundo – desde China a la URSS pasando por Gran Bretaña – pero nadie quiso aceptarlo. Con la Focke-Wulf reconvertida en fábrica de electrodomésticos (!), el futuro de Tank en Alemania era incierto. Cuando la Argentina le propone el proyecto del Pulqui II en 1947, Tank acepta… viajando con papeles daneses y alojándose en Córdoba bajo el nombre de Pedro Matthies . 

Lo que Tank y su equipo traían bajo el brazo eran los bocetos del Focke-Wulf Ta 183, un caza jet diseñado de emergencia a principios de 1945,  que no había pasado la etapa de prototipo. Tank y los suyos le hicieron modificaciones para mejorar la estabilidad y el rango, dándole 3.090 km de autonomía. El Focke-Wulf Ta 183 se transformó en el Pulqui II, y esta vez se trataba de un caza en serio.

Ciertamente había problemas a resolver. Le fueron agregados alerones en la cola para mejorar la estabilidad. Se agrandó el fuselaje y se transplantaron ideas del Pulqui I.  Pero también se cometieron errores como poner las alas en posición alta, lo que generaba problemas de recuperación cuando el avión debía hacer un ataque en picada.

El proceso de  remodelación era extremadamente lento debido a que todo el prototipo estaba construido a mano. Y Perón estaba apurado por importar maquinarias y comenzar la producción industrial de aquel  avión, pero Tank le convenció de demorar la decisión. Era imposible adivinar la composición final del avión hasta no tener un prototipo funcionando y estable.

o Osvaldo Weiss quedó a cargo  del Pulqui II. Subsistìan problemas  a la hora de aterrizar,  subsanados con  cambios en la parte inferior del fuselaje y el tren de aterrizaje. Incluso en una de las 29 pruebas que se realizaron,  se matò el capitán Vedania Mannuwal, considerado un héroe de la fuerza aérea al romper un record de altitud con su Gloster Meteor en 1949

Superadas la falencias descubiertas, el 8 de Febrero de 1951 Tank le mostró el avión en funcionamiento a Perón durante una exhibición en el aeroparque Jorge Newbery. El piloto Osvaldo Weiss fue el responsable de aquella ¡exhibiciòn.  La Argentina iba a camino a ser una potencia regional de la aviaciòn militar.

Pero ese futuro no pudo ser. El objetivo de Peròn de dotar a la aviaciòn argentina con 100 Pulqui II no fue. Todo quedò trunco en cuatro prototipos.

Estados Unidos ofreciò la venta de 100 cazas de los que habìan participado en la Segunda Guerra Mundial. Pero sólo llegaron 28 màquinas. El gobierno de la llamada Revoluciòn Libertadora que derrocò al gobierno de Peròn en 1955 con el respaldo de Gran Bretaña y EEUU. , se encargò de destruir lo que quedaba de aquel sueño del Pulqui II  del cual  las grandes potencias nos despertaron con violencia dictatorial (www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com