Efemerides 2021

Sáb12 Jun 2021-En 1810 la Primera Junta organiza un expediciòn a las Salinas Grandes pampeanas para proveerse de fondos para el Estado

Salinas Grandes de La Pampa en color rosado.

1810 – La Primera Junta de Gobierno argentino organizó  una expedición a las Salinas Grandes, en La Pampa.  Ese elemento servía para alimento y  constituía un importante fuente de recursos para el Estado.

Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosa romana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . Sábado: (Origen: del latín, sabbatum, y éste del hebreosabath, descanso. El libro del Génesis (2, 2), que ilustra con tradiciones históricas los preceptos legales, atribuye a Dios lainstitución del sábado)

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Santoral:San JUAN DE SAHAGÚN

1754 – Se graduó la primera mujer médica del mundo,  Dorotea Christiane Lelporin, nacida en 1715 en Quedlinburg, Alemania.

1852 – La Sala de Representantes de Buenos Aires rechazó el »Acuerdo  de San Nicolás de los Arroyos», celebrado el 31 de mayo de ese año.Lo estimó opuesto a los derechos de la provincia de Buenos Aires.

1859-  Nace el almirante Manuel Domecq García, figura destacada en la organización de la marina de guerra argentina.

1880 –  Estalló la guerra civil entre los argentinos cuando el gobernador bonaerense, Carlos Tejedor resistió con las armas  ceder el territorio de la ciudad de  Buenos Aires para transformarla en Capital Federal.

1929 – Nació Anna Frank, símbolo de la barbarie nazi.

1929 – Primera vez que en la Argentina se proyectó una película sonora. Fue en el cine porteño Gran Splendid y el filme se llamaba La divina dama, dirigida por Frank Lloyd.

 1933 – Empresarios industriales y obreros argentinos realizaron un mitin en el estadio Lunar Park en defensa de las empresas nacionales y en oposición al ilimitado librecambismo con Gran Bretaña que imponía el “Pacto Roca/Runciman” .

1935 – Se firma en Buenos Aires el  fin a la guerra del  Chaco, que entre1932 y 1935 había desangrado  Bolivia y Paraguay .

1935 –  Dejó de existir  Calixto Oyuela, escritor y crítico  literario argentino, primer presidente de la Academia Argentina de Letras.    

1945 – Murió  el pianista y compositor argentino José  Luis Padula, autor de tangos perdurables como »9 de Julio» y »Lunes».

1963 – Revelan el “caso Profumo” en Gran Bretaña. Era por las relaciones sexuales entre el ministro de guerra John Profumo  con la prostituta, Christine Keeler, a su vez relacionada con los servicios secretos soviéticos.

1964 – El líder negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, fue condenado a cadena perpetua, por encabezar la lucha contra la segregación racial del gobierno racista de Sudáfrica.

1969 – Falleció el músico argentino Roberto Firpo

1974 – El presidente argentino Juan Domingo Perón dice su último discurso en Plaza de Mayo. “Llevo en mis oídos la maravillosa música que es la voz del pueblo” fue la frase con que estampó aquel dramático diálogo con el pueblo que colmó el histórico sitio.

1979 – Primer avión a propulsión humana cruzó el Canal de la Mancha. Lo realizó el ciclista profesional Bryan Allen con un avión que  tenía  una hélice impulsada a pedales.

1982 – Un cohete Exocet MM38, recuperado de una de las naves argentinas durante la Guerra de Malvinas, impactó en el destructor británico Glamorgan.

1985 – Sepultan a la joven estadounidense Karen Ann Quinlan, tras permanecer casi diez años en coma. Su caso abrió un polémica mundial acerca de la eutanasia.

1996 – Liberan en Colombia a Juan Carlos Gaviria, secuestrado para exigir la renuncia del presidente colombiano Ernesto Samper. (www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com