Política Dirigencia de Juntos por el Cambio

Otra encuesta nacional da ganador a Juntos por el Cambio y crecen los Libertarios

Dirigencia de Juntos por el Cambio

Es un estudio nacional de Opina Argentina, con la mira en el 2023. (Por Eduardo Paladini para Clarin)

El sondeo arranca con un interesante planteo sobre qué tipo de liderazgo quieren los argentinos -si más decisivo o más consensual- y la conclusión es que, más allá del matiz, no hay ningún estilo en el que una amplia mayoría esté de acuerdo. A diferencia de lo que pasó en el post 2001, cuando el grueso de la sociedad pedía una fuerte intervención del Estado para salir del agobio económico y social.

Según remarca el informe de la firma que conduce Facundo Nejamkis -ex funcionario durante el gobierno de Cristina pero que hace años mide para ambos lados de la grieta-, esta polarización particular, con cierto hartazgo en la política tradicional, puede favorecer a que emerja en la próxima presidencial un tercer imán electoral.

«Si las elecciones fuesen el próximo domingo ¿A que espacio político votaría?», preguntó específicamente la encuesta. Se ofrecían las opciones por fuerza, con sus principales referentes mencionados. Y el resultado se dio así:

1) Juntos de Macri y Larreta: 34%.

2) Frente de Todos de Alberto y Cristina: 29%.

3) Liberales de Espert y Milei: 15%.

4) Frente de Izquierda: 2%.

– Ns/nc: 13%.

– Otro: 6%.

– En blanco: 2%.

Nueva encuesta nacional de Opina Argentina. Preguntó por las elecciones y ganó Juntos por el Cambio.Nueva encuesta nacional de Opina Argentina. Preguntó por las elecciones y ganó Juntos por el Cambio.

Si se comparan estos números con el último parámetro, la legislativa de noviembre pasado, se achica la polarización, se reduce también la distancia a favor de JxC, crecen los liberales y baja la izquierda. A todos los afecta, claro, un nivel de indecisos en dos dígitos (13%).

Cuando se hacen los desagregados por sexo, edad, nivel socioeconómico y zona, aparecen estos datos:

– Juntos por el Cambio consigue sus mejores registros entre las mujeres (43%), los mayores de 50 (38%), los de mayores ingresos (36%) y en CABA (53%).

– El Frente de Todos, entre los hombres (31%), los de 18 a 29 (32%), los de menores ingresos (42%) y en el GBA (44%).

– A los liberales, en tanto, les va mejor entre los hombres (24%), los de 30 a 49 (23%), los de mayores ingresos (20%) y en las ciudades de menos de 100 mil habitantes (19%).

Análisis del presente y el futuro​

Nejamkis advierte que, a diferencia de lo que pueden presumir muchos, el apoyo a los liberales proviene también desde ex votantes del Frente de Todos: «Es simple matemática. Si Juntos por el Cambio sacó 40% en 2019 y 40% en 2021, y el oficialismo bajó 18 puntos, el crecimiento de otras fuerzas provino de ahí. También se puede comprobar cuando se observa la buena cantidad de votos que sacó Milei en la Villa 31 o en Lugano».

El informe agrega en este sentido:

«Hay que prestar atención a la muy buena performance que tiene en el escenario electoral la fuerza de los libertarios que expresan Milei y Espert. Si bien es cierto que las elecciones presidenciales tienden a moderar las propuestas políticas e inclinarlas hacia el centro, es posible pensar que la no resolución de los grandes problemas argentinos deriva en una decepción con el sistema político en su conjunto.

«¿Y si los decepcionados y enojados dejan de votar en contra de y votan a favor? Esa posibilidad es tan válida para los votantes de Juntos como para los del Frente de Todos, aunque parece ser esta última fuerza, por ahora, la que mas viene sufriendo pérdidas en términos de intención de voto. Paradojas de la política, los libertarios se alimentan de la crisis del peronismo«. (www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com