Efemerides 2022

Vie 28 oct 2022-En 1995 murió el brillante locutor argentino de TV, Augusto Bonardo

Augusto Bonardo, conductor telefisivo que brilló ern losaños 60

1995 – Murió a los 77 años de edad, el conductor argentino de televisión Augusto Bonardo, cuya figura brilló en la televisión argentina de la década 60

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes) .Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus,diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; secorresponde con la Afrodita griega) .

 Santoral: San Simón y San Judas Tadeo, Apóstoles de Jesús. Ambos estuvieron en la Ultima Cena. Fueron asesinados en Persia.

DIA DEL TRABAJADOR MINERO

DIA DEL CURTIDOR

1814 – Fue botado en el puerto de Nueva York el primer barco de guerra propulsado a vapor. La nave fue bautizada “Fulton the first” en honor a su constructor, el ingeniero estadounidense Robert Fulton.

1857 – El mecánico español Jacinto Barrau Cortés patentó un telar para terciopelo, entonces una tela suntuosa, destinada a trajes muy especiales o para cortinados.

1858 – Nacel el escritor e historiador argentinoa Ramón Lassaga, miembro de la Academia Nacional de la Historia. Autor de la obra “Estanislao López”.

1864 –  Nació el pintor francés Toulouse Lautrec. cuyas obras impresionistas reflejaron la vida en los cabarets y prostíbulos del París del siglo XIX.

1866 – Nació el escritor español Ramón del Valle Inclán, autor, entre otras de de la novela “Luces de Bohemia” y «Memorias amables del Marqués de Bradomín”.

1886 – Inauguración de la Estatua de la Libertad en Nueva York, donada por Francia.

1890 – Nace la poeta y educadora argentina Rosa García Costa, que trabajó en las revistas Nosotras , El Hogar  y Caras y Caretas y en el diario La Nación.

1898 – Nace el político y periodista argentino Reynaldo Pastor. Gobernó su provincial natal, San Luis e integró la Junta Consultiva del gobierno militar de la Revolución Libertadora en representación del Partido Conservador.

1900 – Nace el poeta, escritor y docente español Fermín Estrella Gutiérrez.  Radicado en la Argentina fue profesor de literatura española en la UBA y presidió la Sociedad Argentina de Escritories (SADE).

1908 . Nació el político radical argentino Arturo Frondizi, presidente de la Argentina en 1959.

1914 – Deja de salir la revista literia porteña A.B.C. del periodista Edmundo Montagne. En esta publicación entre sus colaboradores destacaron Almafuerte y el historiador socialista Manuel Ugarte.

1914 – Nació en Nueva York  el médico investigador Jonas Salk que descubrió  la primera vacuna contra la parálisis infantil en la década del 50.

1922 – Cuarenta mil “camisas negras” italianos, iniciaron la histórica Marcha sobre Roma, que culminó con la formación de un nuevo gobierno encabezado por Benito Mussolini.

1925 – Es inaugurada en  Washington la estatua del general  José de San Martín, a iniciativa de Elihu Root

1938 – Parten des Barcelona, por orden de los soviéticos, las Brigadas internacionales que estaban combatiendo en el bando republicano en la Guerra Civil Española.

1947 – El médico argentino Bernardo Houssay obtuvo el Premio Nobel de Medicina. Primer presidente del CONICET, fue reconocido por sus investigaciones sobre la incidencia de hipófisis en el tratamiento de la diabetes.

1947 – Muere el periodista argentino Roberto Paterson, docente de literatura, que escribió notas en las revistas Caras y Caretas y PBT. También fue redactor del periódico La República.

1951 – Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato mundial de automovilismo  de Fórmula Uno. Triunfó con una Alfetta en el circuito barcelonés de Pedralba, ante 400 mil personas.

1958 – El escritor disidente ruso Boris Pasternak, recibió el Premio Nobel de Literatura, y por  tal circunstancia  fue expulsado de la Unión de Escritores Soviéticos

1959 – Desparece, a bordo de un avión Cessna, el comandante cubano Camilio Cienfuegos, último baluarte no comunista de la Revolución Cubana.

1967 – Estreno mundial de la comedia musical Hair, del inglés Andrew Lloyd Webber.

1972 – Fallece el escritor argentino Carlos Grieben. Junto al poete Nicolás Cócaro dirigió la revista literaria Oeste. También fue agregado cultural en las embajadas argentinas en Austria y Alemania Federal.

|1984 – Falleció Carmen Peers de Perkins, autora de crónicas de los  primeros años del siglo XX. Sus obras: Crónicas del joven siglo, Eramos tan jóvenes el siglo y yo y Seguimos andando el siglo y yo.

1986 – Murió el arquitecto argentino Carlos Zemborain, pintor y escritor, fundador del Mueso de San Miguel del Monte e historiador de los pueblos que habitaron la pampa.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com