1951 – El Canal 7 de la televisión de la Argentina realizó la primera transmisión de fútbol. Desde el viejo Gasómetro, en el barrio de Boedo, transmitió San Lorenzo-River Plate.
Noviembre: (Del latín, novem, nueve, originariamente, en el calendario romano, era el noveno mes)
Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega)
Santoral San Gregorio Taumaturgo En Neocesarea, del Ponto, san Gregorio, obispo.. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó “Taumaturgo”. (Siglo III)
1789 – Nació Louis Daguerre, pintor y físico francés, precursor de la fotografía, con el daguerrotipo, su invento.
1803 – En la colonia centroamericana de Haití, entonces Santo Domingo, un ejército de negros esclavos derrotó a unos 20 mil soldados franceses colonialistas.
1815 – El matemático topógrafo español, residente en Argentina, Felipe Senillosa funda el periódico Los Amigos de la Patria y de la Juventud dedicado a «discutir cuanto pudiera interesar a la instrucción pública».
1816- El director Supremo del Río de la Plata, Martín de Pueyrredón reglamenta las operaciones corsarias para llevar adelante la guerra por la Independencia de España.
1825 – Aparece el periodico porteño El Mensajero Argentino, que redactaban los hermanos Juan Cruz y Florencio Varela, Valentín Alsina y otros periodistas al servicio del bando unitario.
1830 – Apareció en Buenos Aires La Aljaba, primera revista exclusiva para mujeres. Fue durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la dirigió la uruguaya Petrona Rosende de Sierra.
1834 – El territorio de Jujuy se segregó de la jurisdicción de Salta y se constituyó en provincia argentina, libre e independiente.
1837 – Apareció en Buenos Aires la revista La Moda, fundada por Juan Bautista Alberdi, pionera de las revistas modernas argentinas.
1844 – Murió el general argentino José Rondeau, luchador por la independencia y durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807.
1871.- El huracán Fifi azotó el territorio de Honduras y provocó 8.000 muertos.
1888 – Nació Pascual Contursi, “ un bardo del arrabal, sin retórica” se lo definió. Autor de Mi noche triste, que Gardel estrenó a principios de 1917. Otras de sus obras fue Ventanita de arrabal (1927). Falleció el 29 de mayo de 1932.
1924 – Inauguración de la primera biblioteca argentina para ciegos «Luis Braille».
1928 – Nace el Ratón Mickey, creado por Walt Disney, en una película estrenada en Nueva York: Stemboat Willie.
1942 – Fallece el periodista y escritor argentino José María Vélez, uno de los fundadores de la Acción Católica Argentina.
1952 – Murió el poeta surrealista francés Paul Eluard. Su primer libro fue El deber y la inquietud (1917). Había nacido el 14 de diciembre de 1895.
1964 – Muere el docente argentino José León Pagano, crítico de arte que colaboraba en el diario La Nación . Presidió la Sociedad Argentina de Escritores e integró la Academia de Letras, Historia y Bellas Artes.
1971 – Se suicidó Leopoldo Lugones (hijo). Autor de un ensayo histórico Mi Padre y de Los Enemigos de Leopoldo Lugones. En los años ’30 había obstaculizado la relación amorosa de una alumna y su padre. Y por esa ruptura su padre se suicidó en 1938.
1986 – Fallece en la provincia argentina de San Juan, el poeta, escritor y periodista Juan Conte-Grand, corresponsal del diario La Nación y sub director del Diario Nuevo.
1987 – El escritor, historiador y periodista argentino Narciso Márquez, Responsable de Publicaciones y Repositorios Históricos del Museo Mitre, murió en Bs.As. Destaca su obra La ley fundamental de la enseñanza laica.(www.caraycecaonline.com.ar)