Efemerides 2023

Jue 27 abr 2023-Hace 110 años nació Julio Jorge Nelson, gran divulgador de las obras de Carlos Gardel

Julio Jorge Nelson, fundamental divulgador de las obras de Gardel

1913 – Nace en Buenos Aires Julio Jorge Nelson,  su verdadero nombre era Isaac Rosofsky. Letrista y conductor de ciclos radiales de tango, dedicados  a  Carlos Gardel.

Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse,primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estaba consagrado a Venus, diosa del amor).Jueves: (Origen: del latín, Jovis, día consagrado a Júpiter, dios  romano de la lluvia, del rayo y del trueno, es el máximo de la mitología; se corresponde con el Zeus griego)

 Nuestra Señora de Montserrat, Santa Zita y San Antimio

DIA DEL MATRIMONIO

1521 – El navegante portugués, al servicio de España, Fernando de Magallanes, murió durante un combate contra indígenas en un islote de Filipinas.

1791 – Nació el inventor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, creador del código telegráfico de aplicación universa. Lo  inauguró con la línea telegráfica  entre Baltimore y Washington en 1844.

1863 – Nació, en Francia, Charles Pathé, pionero de la industria del  cine de su país. Fabricó cilindros de fonógrafos y luego comenzó a producir  películas. Murió en 1957.

1873 – Inauguran la estación ferroviaria de Núñez, construida sobre las tierras donadas por  Florencio Emeterio Núñez. A partir de esta obra comenzaron a consolidarse  los barrios porteños Nuñez y Saavedra.

1896 – Nació Wallace Hume Carothers, el químico estadounidense que inventó el nailon.

1907 – Nació el sacerdote y docente universitario argentino Octavio Derisi. Estudioso de la filosofía tomista y el pensamiento católico. Rector de la UCA.

1912 – Comenzó a aparecer en la revista argentina Caras y Caretas la tira cómica “Las aventuras de Viruta y Chicharrón”, la primera historieta argentina.

1913 – Inauguración del hospital municipal de la ciudad de Buenos Aires Carlos G. Durand, donde funciona el  Banco Genético de Datos de la Argentina.

1925 – La Argentina  declaró feriado nacional el 1° de mayo , Día de los Trabajadores. Sin embargo desde 1890 ya se memoraba.

1933 – “Tango” la primera película argentina sonora, fue estrenada en el cine porteño Real. Dirigió Luis José Moglia Barth y trabajaban  Libertad Lamarque Azucena Maizani y   joven vedette Tita Merello.

1937- Murió en una clínica el escritor  y político italiano Antonio Gramsci. Fundador del Partido Comunista Italiano.

1962 – El nadador argentino Luis Alberto Nicolao, a los 17 años de edad, estableció un récord mundial para los 100 metros en estilo mariposa.  Fue en Río de Janeiro y marcó 57 segundos.

1970 – Comenzó a funcionar, en Los Angeles, EEUU, el primer banco con cajero automático. El Surety National Bank instaló seis equipos.

1979- Primera huelga contra la dictadura militar argentina. La organizó la “Comisión de los 25”,  reclama legítimas reivindicaciones de los trabajadores. Sus principales dirigentes caen presos.

1996 – En un documento sin precedentes en la historia de nuestro país, la Iglesia Católica admite que su protagonismo durante la dictadura militar implantada en marzo de 1976, “no alcanzó para impedir tanto horror”.

2003 – En las elecciones presidenciales argentinas por primera vez  se produjo la segunda vuelta electoral. Las opciones fueron Carlos Menem (24,2 % ) y Néstor Kirchner (22%). (www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com