1995- Murió el obispo de Neuquén, Jaime de Nevares. Nombrado en 1961 cuando Juan XXIII creó la diócesis. Miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Santoral: San CELESTINO V
804 – Murió el sabio inglés Alcuino.. Maestro de Carlomagno, fundó durante el imperio la Academia que promovió la enseñanza inglesa. (A)
1506 – Cristóbal Colón, muy pobre, hizo su testamento en la ciudad de Valladolid, España, donde nombró único heredero de sus títulos a su hijo, Diego.
1536 – Fue decapitada la reina de Inglaterra Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII.
1820 – Aparece el primer periódico de la provincia de Mendoza: Termómetro del Día. Lo edita Juan Escalante.
1837 – El gobierno de Juan Manuel de Rosas, declaró la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana, por la invasión de las provincias de Salta , Jujuy y Tucumán.
1838 –Cierra en Buenos Aires la Librería Argentina, propiedad de Marcos Sastre. Un sitio de reunión de la juventud romántica porteña y donde funcionó el Salón Literario.
1870 – Fallece Mercedes Rosas de Rivera, hermana de Juan Manuel y esposa del cirujano Miguel Rivera. Autora de la novela María Montiel, que publicó en 1861 con el seudónimo M.Sasor.
1877 – Fallece el coronel de marina argentino Francisco José Seguí, de destacada actuación en la guerra contra el Imperio del Brasil y en el definitorio combate de Juncal.
1880 – Nació el periodista y escritor argentino José de Soiza Reilly, autor de uno de los programas radiales más difundidos en las décadas del 40 y 50. Colaboró en Caras y Caretas y los diarios La Nación y La Prensa.
1899 – Deja de aparecer el semanario Buenos Aires, de historia, artes y letras. Colaboraban José María Ramos Mejía, Ricardo Gutiérrez y Belisario Roldán.
1897- Nace en España Diego Abad de Santillán, militante anarquista. Dirigente gremial, periodista, escritor, historiador y traductor. Autor de la Gran Enciclopedia Argentina .
1899 – Comenzó a aparecer el periódico humorístico ilustrado Arlequín. Lo dirigía el escritor Roberto J. Payró y llevaba dibujos de José María Cao.
1904 – La empresa Obras Sanitarias de la Nación inaugura el Laboratorio de Ensayo de Materiales con el fin de controlar la calidad del cemento Pórtland.
1909 – Muere en Francia el gran pianista y compositor catalán Isaac Albeniz, quien, joven, acompañó a Franz Liszt por Europa.
1910 – Primer vuelo nocturno en avión de la historia. Lo realizaron los franceses Henry Farman y Roger Sommer.
1912 – Muere el ilustre polígrafo español Marcelino Menéndez Pelayo. Autor de libros de historia de las ideas estéticas en España u de orígenes de la novela.
1914 – Falleció el profesor y escritor argentino Tobías Garzón. Autor de Diccionario Argentino, Gramática Castellana y Gramática Argentina.
1933- Estreno de la película argentina Los tres berretines, exitosa comedia que dirigió Enrique Sussini donde actuaron Luis Sandrini y Luis Arata.
1935 – Murió en un accidente con una moto Lawrence de Arabia. Había liderado a los árabes en su rebelión contra los turcos, durante la Primera Guerra Mundial.
1939 – Murió el escritor y periodista argentino Hipólito Carambat, oriundo de la ciudad de Rosario. Colaborador del periódico Martín Fierro.
1944 – Fallece Ernesto Marsili, poeta, comediógrafo y periodista del diario La Prensa. Autor de El verdadero origen del teatro argentino, El Verso Alado.
1949 – Estrenan la película argentina Historia del 900, primera que dirigió Hugo del Carril. Actuaron Santiago Arrieta, Guillermo Bataglia, Sabina Olmos y José Olarra.
1953 – Muere el notable escritor regionalista, novelista y cuentista Fausto Burgos, Autor de «El salar» y «La cabeza de Huiracocha».
1958 – Fallece el historiador y escritor argentino Antonio P. Castro. Presidió en 1947 la Comisión Nacional de Cultura. Autor de Rasgos de la vida de Sarmiento,
1967 – Estreno de la ópera Bomarzo, de Alberto Ginastera, en el Lisner auditórium de Washington.
1969 – Deja de existir el periodista y escritor argentino José Santos Gollán, oriundo de Entre Ríos. Trabajó en el diario La Prensa durante más de medio siglo.
1972 – Murió José Alberto Iglesias, Tanguito, uno de los pioneros del rock argentino. En La Cueva, de Pueyrredón al 1700 en Bs As, hizo sus primeras armas musicales.
1982 – Cayó un helicóptero británico Sea King en territorio chileno, cuando realizaba una operación secreta durante la Guerra de las Islas Malvinas.
1984 – Murió Berta Elena Vidal de Battini, educadora, poeta, escritora y laboriosa investigadora de temas filológicos y folclóricos. Integró la Academia Argentina de Letras.
1994 – Muere el poeta y escritor argentino Gustavo García Saraví. Autor de Los sonetos, Con la Patria adentro e Historia y resplandor del soneto.(www.caraycecaonline.com.ar)