2004 – Más de 200 mil personas reclamaron ante el Congreso argentino por seguridad y Justicia. Los manifestantes llevaron velas y respondieron a una convocatoria del padre de Axel Blumberg, secuestrado y asesinado diez días antes.
Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse,primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estaba consagrado a Venus, diosa del amor).Lunes: (Origen: del latín, lunae, día consagrado a la Luna)
Santoral: SAN HUGO DE GRENOBLE
1520 – La primera misa en suelo argentino. La dio el capellán de la expedición que comanda Hernando de Magallanes, en la playa patagónica de San Julián.
1573 – Juan de Garay en una goleta,partió desde Asunción del Paraguay por el río Paraná. En setiembre del mismo año fundó la ciudad de Santa Fe.
1578 – Nació el médico inglés William Harvey, quien descubrió que el movimiento de la sangre en el cuerpo era circular.
1697 – Nació el escritor y monje jesuita francés Antoine-Francois Prevost D’Exiles autor de la novela “Manon Lescaut”. Una obra donde concibió al amor como una fuerza que todo lo justifica.
1713- Fundan la Real Academia Española, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco y Zúñiga marqués de Villena.
1767 – La Compañía de Jesús , la orden que fundó San Ignacio de Loyola en 1540, fue expulsada de España.
1774- Por orden de la Corona española, cuatro buques al mando el capitán de navío español, recuperan las históricas islas, de manos de marinos ingleses que la habían ocupado y fundado Puerto Egmont. Desde aquel incidente las islas fueron bautizadas Malvinas.
1793 – La Convención de científicos franceses sancionó el sistema métrico decimal.
1801 – Aparece el periódico “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata”. Primero de la región, lo fundó el coronel español Francisco Antonio Cabello y Mesa.
1816 – Comenzó a ser publicado el periódico El Redactor del Congreso, dirigido por fray Cayetano Rodríguez y el deán Gregorio Funes.Informaba acerca de las actividades del Congreso de Tucumán.
1831 – La capilla de la virgen de Balvanera pasó a ser parroquia y así comenzó a conformarse el barrio porteño de Once.
1841 – En Buenos Aires nace Santiago de Estrada, que integró el grupo de intelectuales católicos de la generación del ’80.
1852 – Comenzó a circular en la ciudad de Buenos Aires el periódico El Progreso, que divulgaba la política a favor de Justo José de Urquiza. Lo redactaban Diego de Alvear y Delfín Huergo.
1852 – Aparece el primer ejemplar del periódico Los Debates, fundado por Bartolomé Mitre para divulgar las ideas de los liberales porteños..
1862 – Aparece en la ciudad de Rosario, El Diario, periódico de política, comercial y literario, que era redactado por Tesandro Santa Ana y Leopoldo Zuoloaga.
1863 – Nació el actor estadounidense Lon Chaney, famoso por sus caracterizaciones de personajes monstruosos como el jorobado de Notre Dame y el Fantasma de la Opera.
1886 – Nació el poeta y comediógrafo argentino, Alberto Vacarezza. Autor de unas 200 obras teatrales entre las que destacan , El Conventillo de la Paloma y Lo que le pasó a Reynoso.
1895 – Nació el genealogista argentino Carlos Calvo. Autor de Nobiliario del antiguo Virreinato del Río de la Plata, publicada en seis tomos entre 1934 y 1943.
1895 – El prócer cubano Antonio Maceo llega a su Patria para sumarse a luchar por la independencia de su patria. Ese mismo año murió José Martí.
1897 – Aparece el primer número del periódico socialista revolucionario La Montaña, que dirigían José Ingenieros y Leopoldo Lugones.Colaboraban Rubén Darío y Macedonio Fernández.
1900- Comenzó a circular en la ciudad de Buenos Aires el diario El Pueblo, de orientación católica. Lo fundò el párroco Federico Grote Fue editado hasta 1960.
1901 – El ingeniero inglés James Gibb presentó el reglamento para el juego de “ping-pong” o «tenis de mesa».
1908 – Fundación del club argentino de fútbol San Lorenzo de Almagro. Bautizado en su origen Los Forzosos de Almagro. Su nombre definitivo fue un homenaje al cura salesiano Lorenzo Massa.
1908 – Otorgan en la República Argentina el primer registro para conducir automóviles. Lo recibió Dalmiro Varela Castex, cuyo auto tuvo la patente 1.
1918 – Creación de la Royal Air Force (RAF) de Gran Bretaña. Gracias a esta fuerza, durante la Segunda Guerra Mundial, Londres no fue destruida por completo.
1920 – El Partido Obrero Alemán se transformó en el Partido Obrero Nacional Socialista, que liderará Adolfo Hitler y que más tarde quedará con el nombre de Partido Nazi.
1920 – Una mujer por primera vez, la aviadora Adrienne Bolland, cruza la Cordillera de los Andes. Voló desde Mendoza Santiago de Chile en 2 horas y media.
1939 –Fin de la Guerra Civil Española. «En el día de hoy, cautivo y desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos. La guerra ha terminado.» Lo anunciaba en un comunicado el Generalísimo Francisco Franco.
1948 – La región de Terranova quedó integrada a Canadá y dejó de ser una colonia británica.
1960 – Estados Unidos lanzó el primer satélite meteorológico, el Tiros 1.
1963 – Inician los trabajos para salvar los templos de Abu, en Egipto, dado que la construcción de la gran represa de Assuan iba a provocar la inundación de esa zona del Nilo
1965 – Murió Helena Rubinstein, empresaria pionera de productos cosméticos. Formó un millonario imperio destinado a la belleza de la mujer de sentirse bella. Había nacido en 1866.
1980 – Hallan a Furnio Nakahira, soldado japonés que había vivido 54 años en las selvas de la isla filipina Mindanao, desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
1991 – Comenzó a regir la Ley de Convertibilidad que fijó un peso igual un dólar en la Argentina. Gobernaba Carlos Menem y el ministro de Economía era Domingo Cavallo. Rigió hast 2002
1996 – Dejó de existir el poeta, narrador y titiritero argentino Javier Villafañe. Entre sus obras destaca Vida y meditaciones de un pícaro. Había nacido en 1909.
2000 – Falleció el director teatral argentino, Cecilio Madanes. Había estudiado en el Conservatorio de Arte Dramático de París, que dirigía Luis Jouvet Capeau.
2004 – El gobierno argentino intervino la provincia de Santiago del Estero, que desde hacía cincuenta años era gobernada por el justicialista Carlos Juárez. (www.caraycecaonline.com.ar)