1982- Tropas de Gran Bretaña desembarcan en Puerto San Carlos, la más oriental de las Islas Malvinas, en medio de numerosos ataques de la aviación argentina, que hunde varios buques británicos.
1471.- Nace el pintor y grabador alemán Albrecht Durero, considerado uno de los más grandes artistas del renacimiento.
1534 – El rey de España designa Pedro de Mendoza Adelantado del Río de la Plata, a quien le ceden “Las tierras y provincias que hay en el Río de Solís”
1626 – La Compañía Holandesa de Indias, compró a los nativos la isla de Manhatan por la suma de 24 dólares, que pagó en telas.
1810 – Cabildo Abierto en Buenos Aires. El virrey Baltasar Cisneros cede a las presiones de los patriotas y convoca a Cabildo Abierto para el 25 de Mayo, a través de 450 invitaciones.
1813 – La Asamblea General Constituyente del Río de la Plata prohibió los títulos nobiliarios y el uso de los tormentos y de instrumentos de tortura en toda la región.
1828 – El jefe de las fuerzas navales francesas en el Río de la Plata, vizconde de Venancourt, atacó a los buques argentinos fondeados en la rada de Buenos Aires.
1831.- Daguerre descubre la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, tras lo cual inventó el primer sistema fotográfico: el daguerrotipo.
1860.- Nace el fisiólogo holandés Willem Einthoven, quien gana en 1924 el premio Nobel por haber inventado el electrocardiograma.
1885 – Nació el piloto argentino Angel María Zuloaga, oriundo de Mendoza. Precursor de la aviación argentina y el primero que cruzó los Andes en globo. Autor de varias obras sobre aeronáutica.
1887 – En Buenos Aires nace el escritor y periodista Féliz Visillac. Colaboró en Caras y Caretas, Nosotros, PBT y diarios extranjeros. Autor de La gruta de las musas y De mis vergeles, entre otras obras.
1896 – Comenzó a ser publicado el semanario La Vida Porteña. Lo dirigía el periodista Octavio Batolla.
1903 – Inauguración de la Fuente de las Nereidas, la obra de la escultora argentina Lola Mora, que actualmente está instalada en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. La oposiciób de la alta sociedad impidió que quedara en Plaza de Mayo.
1904.- Se crea en París la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) entidad organizadora de los campeonatos mundiales de fútbol.
1912 – Nació el periodista argentino Riobó Caputto. Fue secretario del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa en 1965 . Autor de Oasis Desapacible, Marta y otros relatos y Alma adentro.
1914 – Nace en Buenos Aires el historiador y escritor Luis Antonio Arocena. Autor de Don Antonio de Solís, cronista indiano, premiado por la Real Academia Española.
1920.- Es asesinado por hombres del general Rodolfo Herrero, el Presidente de México Venustiano Carranza, en Tlaxcalaltongo, Puebla.
1921.- Nace el disidente soviético y ganador del premio Nobel de la Paz, Andrei Sakharov. En 1980 fue enviado a exilio interno en Gorky hasta 1986.
1927 – El aviador estadounidense Charles Lindbergh culminó el primer cruce del océano Atlántico, en vuelo solitario y aterrizó en París.
1929 – Nace la psicóloga argentina Eva Giberti. Especialista en infancia y adolescencia. Autora de Escuela para padres, Los argentinos y el amor y Adolescencia y Educación Sexual.
1938 – Fallece el pedagogo argentino Alfredo Ferreira- Emtre sus numerosas obras destacan: La escuela laica, Proyectos sobre Educación y La Separación de la Iglesia Católica y el Estado.
1950 – Primer triunfo internacional del automotilista argentino Juan Manuel Fangio. Ocurrió en el Grand Prix de Mónaco, en Montecarlo, a bordo de un Alfa Romeo 158.
1951 – Falleció el general argentino Roque Lanús, historiador oriundo de La Rioja. Docente de la Escuela Superior de Guerra. Autor, entre otras obras, de La Provincia de La Rioja en la Campaña de los Andes.
1955 – “Rock alrededor del rejol” , interpretado por Bill Halley y sus cometas pasó a ocupar el primer puesto de ventas de discos en Estados Unidos. El rock and roll iniciaba una revolución mundial de la música popular
1961.- Se pone en servicio el primer faro alimentador con energía nuclear en la Bahía de Chesapeake, Estados Unidos.
1963 – Fallece el sacerdote argentino Roberto José Tavella, en 1937 fundador del Instituto de Estudios Históricos San Felipe y Santiago de Salta. Autor de Datos Biográficos de monseñor Santiago de Costamagna y otros ensayos.
1965 – Murió el músico Alfredo Gobbi, uno de los pioneros del tango. Uruguayo de nacimiento, trabajaba en el circo criollo de los hermanos Podestá.
1969 – Condenan a muerte en Estados Unidos a Sirhan B. Sirhan, asesino del senador Robert Kennedy, ocurrido el 4 de junio de 1968. Shirán ultimó a Kennedy de un balazo en la cabeza cuando esperaba resultados de las primarias demócratas en California.
1972 – En Roma, atacan a martillazos la escultura La Pieda, de Miguel Angel. Un emigrante húngaro llamado Laszlo Toth, presumiblemente víctima de un rapto de locura, destruyó un brazo de la magnífica pieza de mármol esculpida por el gran Buonarotti.
1977 – Murió la historiador, periodista y educadora Justa B. Gallardo de Salazar Pringles. Colaboradora del diario La Capital, de Rosario. Autora de Prosas raras y el Congreso de 1816.
1988 – El escritor y docente argentino Lermo Balbi, murió en Buenos Aires. Autor de Los nombres de la tierra, La tierra viva y El hombre transparente, premiado por la municipalidad de Rafaela, Santa Fe.
1991.- Muere en atentado explosivo el Primer Ministro de India, Rajiv Gandhi, líder del Partido del Congreso Indio, luchador contra la corrupción partidista.
1996 – Los cosmonautas rusos de la estación espacial Mir Yuri Ussachev y Yuri Onufrienko, tras cinco horas de labor instalaron una batería solar en uno de los módulos, ayudados desde el interior de la máquina por la astronauta estadounidense Shannon Lucid.
2000.- El Papa Juan Pablo II presenta como ejemplo de vida a los mexicanos víctimas de la persecución religiosa, que fueron canonizados en El Vaticano.(www.caraycecaonline.com.ar)