1974- Falleció el presidente Juan Domingo Perón, líder y fundador del Movimiento Justicialista argentino.Tenía 78 años. Fue elegido en 1973 por tercera vez mandatario argentino con el 62 por ciento de los votos.En su primer retorno al país el 17 de noviembre de 1972, selló con el líder radical, Ricardo Balbín un compromiso para pacificar la Argentina y alcanzar la unión nacional.
Julio: (Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano. Este mes era el quinto en el calendario romano, que empieza en marzo. Comenzó a llamarse Julius en honor a Cayo Julio César,emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el-44.) Lunes: (Origen: día dedicado a la Luna)
Santopedia: San Aarón, sacerdote de la ley mosaica, 1471 a. C. Hermano de Moisés.
DIA DEL ARQUITECTO. Conmemora la fundación de la Unión Internacional de profesionales, que se realizó en 1949, en Suiza.
DIA DEL HISTORIADOR. Conmemora la decisión del Primer Triunvirato argentino para que “que se escriba la historia filosófica de nuestra feliz Revolución”. Instituido desde 2002 a instancia del historiador Armando Alonso Piñeiro.
PRIMERA APLICACIÓN DE LA VACUNA BCG (ANTITUBERCULOSA) El 1° de julio de 1921 la realizaron los científicos franceses Albert Calmette y Camille Guérin, quienes la habían preparado con bacilo bovino atenuado.
1804 – Nació la novelista francesa George Sand, cuyo verdadero nombre era Aurore Dupin.
1847.- Se pone a la venta en Estados Unidos la primera estampilla postal.
1858.- El naturista y fisiólogo inglés Charles Darwin da a conocer su teoría de la evolución de las especies en su obra «Del origen de las especies por medio de la selección natural».
1201 – El mayor terremoto de la historia fue regisgrado en la región del Mediterráneo Oriental. Murieron un millón cien mil personas. Pero no existen datos sobre el grado de intensidad alcanzó el fenómeno.
1860 – Murió el empresario estadounidense Charles Goodyear, inventor del proceso de vulcanización del caucho.
1867.- Bajo el Acta de la América Británica del Norte, se crea la Confederación Canadiense, la cual dio origen al Canadá.
1892 – Nace en Buenos Aires el pintor Luis Cordiviola, autor de cuadros como «Overa hosca de la cordillera» y «Yegua serrana». Falleció en San Isidro (provincia de Buenos Aires) el 20 de junio de 1967.
1896 – Se suicidó el político argentino Leandro Nicéforo Alem, fundador de la Unión Cívica Radical y líder de la Revolución del Parque de 1890. Se descerrajò un tiro cuando viajaba en una carroz hacia el Club del Progreso, en el centro porteño.
1903 – Inauguran en París el primer edificio construido con el esqueleto de hormigón armado. El sistema había sido ideado por el francés Joseph Monier, para fabricar jardineras con tela metálica.
1905 – El científico alemán Albert Einstein, publicó en la revista “Annalen der Physik” el primero de los tres sobre la teoría de la Relatividad. Tenía 26 años de edad.
1906 – Murió en Londres, a la edad de 102 años, el español Manuel García, notable investigador e inventor del laringoscopio.
1911.- El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Incas en Machu Picchu, Perú.
1914.- El científico inglés Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia. Al sistema lo llama televisión y abre asì la era de la transmisión de imágenes domiciliaria.
1916 – Nació en Calcuta, India, la actriz Olivia de Havilland, consagrada en la película “Lo que el viento se llevó”, donde compartió cartel con Clark Gable.
1919 – Comenzó a regir la Ley Seca en los Estados Unidos. A partir de entonces se generó un inmenso mercado negro que fue manejado por distintas bandas del hampa, donde surgió Al Capone.
1919 – Benito Mussolini difunde el «Manifiesto Fascista», base del movimiento que, tras organizar la histórica «Marcha sobre Roma» tomará el poder en la península itálica en 1922.
1921- Los científicos franceses Albert Calmette y Camille Guérin, aplican por primera vez la vacuna antituberculosa, que habían preparado con bacilo bovino atenuado.
1925 – Murió el músico francés Erik Satie, uno de los referentes musicales del surrealismo. Entre sus obras figuran los ballets Parade (1917) y Mercure (1924), y el oratorio Socrates (1918). Había nacido en 1866.
1926 – Falleció el botánico ítalo-argentino, Carlos Spegazzini, creador del Ministerio de Agricultura de la Nación en 1898, donde fue jefe de la sección Biología Vegetal. Había nacido en Italia, el 20 de abril de 1858.
1931 – Los aviadores estadounidenses Wiley Post y Harold Gatty, marcan el primer récord en dar la vuelta al mundo en avión: 8 días, 15 horas y 51 minutos. Superan así los 21 días que había tardado el Graf Zeppelín.
1936 – El presidente francés León Blum proclama el principio de no intervención en lEspaña, cuando ya comenzaba a Guerra Civil Española.
1937 – Debutó la orquesta típica argentina de Aníbal Troilo, que caracterizó la década brillante del tango, los años 40. Troilo tenía 23 años. Entre sus cantores figuraron a Fiorentino, Edmundo Rivero y Roberto Goyeneche.
1936 – Fundación en Buenos Aires de la Academia Nacional de Bellas Artes.
1937 – La Gestapo apresa el pastor protestante Martín Niemoller, convertiro en líder de la oposición religiosa a la régimen nazi.
1941.- El primer mensaje de televisión aparece en los Estados Unidos con un anuncio de reloj Bulova.
1941 – El gobierno pro nazi de Rumania ejecuta a 500 personas, entre judíos y comunistas. Al concluir la Segunda Guerra Mundial este paìs quedò bajo la esfera de dominio soviética y el presidente fue Nicolae Ceaucesco.
1942 – El dirigente Pierre Laval que integra el gobierno de Francia instalado en Vichy, autoriza a las fuerzas invasoras alemanas penetrar en la zona no ocupada para detectar radios clandestinas de la Resistencia.
1946- Primer ensayo atómico de la Historia. Lo realizó EEUU en el atolón de Bikini, en el océano Pacífico.
1952.- En la República Federal Alemana se efectúa la primera implantación de una articulación de cadera artificial fabricada en plexiglas.
1960.- Es proclamada la República de Somalia, cuyo territorio se extiende en el llamado «Cuerno de Africa».
1971 – Inauguran la remodelación de la calle porteña Florida. Hasta entonces, aunque era ya peatonal, Florida mantenía la tradicional forma de una calle del micro-centro de Buenos Aires..
1982.- El general Reynaldo Benito Antonio Brignone asume la presidencia de Argentina. Será el mandatario que conducirá la transición hacia la reinstalación de las instituciones democráticas.
1983.- La Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE) dirigida por Edén Pastora, reemprende la lucha guerrillera contra el gobierno “castrista” de Nicaragua.
1987 – Profanaron la tumba del presidente argentino Juan Domingo Perón y le cortaron las manos. El cuerpo estaba en el mausoleo familiar del cementerio porteño de Chacarita. Gobernaba el paìs Raùl Alfonsìn y el ministro del Interior era Enrique “Coti” Nosiglia.
1987 – Comenzó la excavación del túnel ferroviario submarino debajo del Canal de la Mancha, que une Gran Bretaña con Francia. Tiene 54,5 kilómetros de largo.
1991.- El pacto de Varsovia, que reunía a los países de la esfera soviética, desaparece tras la firma del protocolo sobre el fin de actividades que realizaron los jefes de los países miembros.
1992.- Durante el festejo del 71 aniversario del Partido Comunista Chino, su dirigencia propone reformas económicas, proyecatar el paìs hacia el mundo exterior y emplear estrategias del capitalismo, sin impulsar modificaciones en sus sistema político.
1996 – El intendente de la ciudad argentina de Salta Juan Carlos, Villamayor fue detenido por la Justicia acusado de pedir “coimas” a dos empresarios. Había sido filmado con una cámara oculta.
1997 – El actor estadounidense Robert Mitchum murió en su país. Su consagración en el cine fue en producciones de los años 40, 50 y 60. En general interpretaba personajes de pefrfiles rudos.
1997 – El gobierno de China Popular recuperó la soberanía de la península de Kowloon y la isla de Hong Kong, tras la colonización británica que duró 156 años. El acuerdo con la Corona Británica, hace que el gobierno comunista respete durante los próximos 50 años el capitalismo hongkones, bajo el lema de “Un país, dos sistemas”.
2000.- Fallece a los 79 años de edad el actor estadounidense Walter Mattau, que consolidó su fama por su creación en la película «The odd couple» (La pareja despareja). (www.caraycecaonline.com.ar)