Política Exterior Elecciones en Venezuela

EEUU pidió un salvoconductos para los opositores a Maduro asilados en la embajada argentina

Los opositores a Maduro asilados en la sede diplomática argentina en Caracas

El gobierno estadounidense que cese la persecución y las amenazas contra los dirigentes protegidos por la Argentina, cuya sede amaneció rodeada de oficiales chavistas armados y encapuchados

Buenos Aires, 31 ago 2024.(caraycecaonline) La Embajada de Estados Unidos en Venezuela pidió frenar la persecución a los miembros de la oposición democrática resguardados en la sede diplomática de Argentina en Caracas y un salvoconducto para permitir su tránsito por el país caribeño sin riesgo de ser detenidos.

Actualmente, en la embajada argentina se encuentran el encargado de Negocios Andrés Mangiarotti junto a otros cinco diplomáticos de carrera y dos agregados. También seis dirigentes venezolanos, asilados desde el 20 de marzo. Luego  que Argentina denunció el fraude electoral consumado por el régimen de Nicolás Maduro en las elecciones del domingo 28 de julio pasado, la dictadura ordenó que los funcionarios argentinos abandonen el país en 72 horas, lo que obliga también a los venezolanos asilados dejar la residencia.

Los dirigentes opositores asilados son Pedro Urruchurtu NoselliHumberto Villalobos, Claudia MaceroOmar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda, todas personas ligadas al equipo de campaña de los referentes opositores a Maduro, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

El gobierno argentino analiza cuál es la mejor opción para que los diplomáticos abandonen Caracas sin descuidar la situación de los dirigentes asilados. En tanto que, desde anoche fuerzas policiales del régimen chavista rodean la embajada argentina en Caracas, según denunciaron desde el comando Nacional de Campaña de la oposición. “Atención. Fuerzas policiales del régimen rodean la embajada argentina en Venezuela. Un llamado a los vecinos a impedirlo. Alertamos al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela”, se señaló a través de las redes.

Un móvil del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CNPB) que responde al régimen de Nicolás Maduro, detenido afuera de la embajada argentina en Caracas

Anoche, un colaborador de la líder opositora Machado, que permanece en el edificio argentino, había alertado sobre esta situación al informar que la policía pretendió tomar la residencia diplomática.

De cerrarse la embajada, el Gobierno argentino está obligado a negociar una alternativa para trasladarlos a un país aliado. Las negociaciones no son fáciles debido a la tensa relación que existe entre ambos presidentes. Y hay una dificultad adicional referida a la logística porque los vuelos hacia Buenos Aires están interrumpidos, al igual que los que salen desde Caracas hacia Panamá y República Dominicana.

La Cancillería argentina, que lidera Diana Mondino, negocia un “salvoconducto” para poder sacar del país a esas personas desde que pidieron asilo, pero el chavismo se los niega. Costa Rica fue uno de los países que ofreció su mediación para resolver esta cuestión.

Por estas horas, la Cancillería analiza dos escenarios. Evalúan la posibilidad de que los asilados sean recibidos por las embajadas de Paraguay El Salvador, dos aliados de Argentina. El presidente Javier Milei tiene excelente relación con sus pares Santiago Peña Nayib Bukele y hay comunicaciones con ambos países. En caso de no ser factible, el Gobierno explorará una tercera vía, con otra nación que pueda resguardar a los opositores venezolanos.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com