
Kicillof y otros funcionarios renunciaron al directrorio de YPF
En su dimisión Indicaron razones personales. En los próximas días se sumarían renuncias de miembros del directorio que encabeza Galuccio.
En su dimisión Indicaron razones personales. En los próximas días se sumarían renuncias de miembros del directorio que encabeza Galuccio.
Dijo que en la Capital y el GBA el costo “es siete veces más bajo que en Río Negro o La Pampa”.Y garantizó que no cambiará la composición accionaria de YPF, que seguirá con “el 51% en manos estatales y el resto en manos privadas”.
Los cambios serán desde el inicio de la gestión.Lo ratificó el designado ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile a Clarín. Para la oleaginosa, pasarán de 35 a 30%.
La primera reunión del gabinete económico puso énfasis en el levantamiento del cepo cambiario; la ley cerrojjo que habilita negociar la deuda en manos del juez Griesa; retenciones a las exportaciones y cambiar el impuesto a las Ganancias.
Dice un consultor que le dijo el ejecutivo de una multinacional: “De seis puntos para arriba, ese espacio empieza a ensancharse y revelaría un voto claro por el cambio”. “O por lo nuevo”, agrega el consultor. (por Alcadio Oña)
La Cámara de Diputados de la Nación encabeza el ranking con el 99,17% de su presupuesto ya utilizado. También podría tener faltante de dinero la ANSeS, la Policía Federal y la Gendarmería.
En la construcción de la controvertida base china en Neuquén, cerca de las Lajas, sobrevuelan las más indeseables sombras de los negocios oscuros o al menos, desconocidos del poder.
Le preocupa la reciente firma de acuerdos millonarios, que comprometerán al próximo gobierno y laa base militar que China construye en Neuquén sobre 200 kilómetros cuadrados exceptuada de impuestos durante 50 años.
Lo ordenó el juez Claudio Bonadio, en el marco de la causa que se inició a partir de la denuncia del macrismo contra Alejandro Vanoli por «presunta defraudación a la administración pública».
Las acerías de la región, reunidas esta semana en Buenos Aires, acusaron de “competencia desleal” a los productos del gigante asiático. En ese marco, el grupo Techint pidió medidas locales.